En la reciente Alerta Temprana emitida por el Defensoría del Pueblo advierte sobre riesgos de violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario en la cabecera municipal de TibúNorte de Santander, así como en su zona rural, motivó la emisión de la Alerta Temprana de
Inminencia.

El riesgo que advierte el Ministerio Público es para las poblaciones de las localidades de Reyes de Campo Dos, Pachelli y La Gabarra, también para sus localidades Versalles, 20 de Julio, Oru 7, Campo Seis, Miramontes, El Retiro, El Líbano, Bertrania, Nazareth, La Angalia, Guachimán, Caño Victoria, Campo Tres, Campo Yuca, Socuavo, Caño Indio, Chiquinquirá, Km 19, Km. 25, Km 28, Palo Quemado y Llano Grande.

El Defensor del Pueblo Considera que el peligro surge de la intensificación del enfrentamiento armado entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y dos grupos disidentes de las extintas FARC, como el ‘Frente 33 Mariscal Antonio José de Sucre’ y el ‘Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte’.

La entidad dice también que la disputa territorial surge por la coexistencia de economías legales e ilegales, que incluyen una alta concentración de cultivos para uso ilícito, convirtiendo a Tibú, por su extenso límite fronterizo con Venezuela, en un corredor estratégico de importante valor para actores armados al margen de la ley. El segundo factor se debe a la consolidación del control territorial y social que ejerce el ELN.

La Defensoría del Pueblo indica que el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes ha crecido en los últimos meses. A julio de este año se han presentado 35 casos con subregistro, según cifras del Ministerio Público.

El organismo de control solicita al Gobierno Nacional implementar medidas integrales efectivas que disuadan, mitiguen y eliminen el riesgo, con un enfoque diferencial.

Redactor
About Author

Redactor