El tratado histórico en el sur de Huila nombra formalmente a aquellos que participarán en la próxima consulta interna. Esta lista busca confiar en el liderazgo en diferentes representaciones políticas, desde la oficina presidencial de la República hasta el Consejo Juvenil, con el objetivo de fortalecer la participación de los ciudadanos y la conformación regional en el país.
Candidatos
Para la oficina presidencial en Colombia, el movimiento apoyará a Gloria Ramírez, una película reconocida por su carrera política y social. En el Senado, la propuesta está dirigida por Maria Eugenia Londoño, quien busca promover un plan legislativo dirigido a la equidad y el desarrollo sostenible.
La Cámara de Representantes tendrá a Tania León Vargas como candidato, pero su trabajo se ha basado en la defensa de las comunidades sensibles y la promoción de la integración social. Finalmente, para el Consejo Juvenil en Pitalito, Anderson Rojas Trujillo, un joven líder que representa la renovación política y la búsqueda de espacio para el campo juvenil.
Objetivo
La formación de esta lista responde a la necesidad de predecir el liderazgo regional que fortalece la presencia de tratados históricos en casos de toma de decisiones, relacionadas con una variedad de industrias sociales y promueve la construcción de un proyecto conjunto para la parte sur del país.
El movimiento exigió que la próxima consulta interna sea la clave para medir el apoyo de las bases, justificar la oferta y arrojar planes para los desafíos electorales del próximo año.
Capacitación
Este anuncio busca el tratado histórico para fortalecer su presencia en la política nacional y fortalecer la relación entre las comunidades rurales y urbanas de Huila y el poder legislativo y el presidente de los acontecimientos del país.
Los candidatos ratificaron su compromiso con las causas sociales, la justicia económica y la defensa de los derechos de los ciudadanos, pilares básicos para fortalecer proyectos políticos inclusivos y participantes.
33