La Gobernación de Antioquia ha decidido implementar una nueva iniciativa llamada La pensión de la vida, que afectará a aproximadamente tres mil personas en el departamento. El gobernador, Andrés Julián Rendón, ha brindado detalles sobre este proyecto, el cual fue objeto de atención por parte del presidente Gustavo Petro.
En palabras de Rendón, la pensión de la vida permitirá que los fondos acumulados por el departamento permanezcan «en el proceso de ahorro», beneficiándose también de las recaudaciones provenientes del impuesto sobre el vehículo. Esta medida busca establecer un sistema de protección social para los adultos mayores y aquellos con discapacidades en Antioquia.
¿Quién obtendrá la pensión de la vida en Antioquia?
La pensión Vitalicia fue anunciada por el gobierno de Antioquia para los residentes del departamento.
Foto:
Istock.
La pensión de la vida está destinada a adultos mayores que se encuentren en situación de pobreza o que tengan alguna discapacidad. «Hemos decidido destinar 70 mil millones de pesos para otorgar una pensión de vida a nuestros ancianos», declaró el presidente.
Requisitos para la pensión de vida en Antioquia
El gobernador Rendón también detalló los requisitos que deben cumplir los beneficiarios:
- Tener entre 60 y 86 años.
- Estar clasificado en pobreza extrema, según Sisbén.
- Contar con una discapacidad certificada.
El programa de la pensión de vida impactará a tres mil personas en Antioquia.
Foto:
Istock.
En el presupuesto gubernamental actual, estas condiciones de elegibilidad son cumplidas por cerca de tres mil individuos en el departamento. Hasta la fecha, se han identificado a 900 usuarios.
Los restantes beneficiarios serán detectados mediante bases de datos oficiales y se establecerán cuando se realicen los pagos correspondientes.
¿Cuánto se pagará por la pensión de vida en Antioquia?
El monto que se distribuirá será de 225 mil pesos mensuales, según anunció el gobernador: «Hemos enfocado nuestras políticas en atender a la población más vulnerable de Antioquia. Estamos llegando a aquellos ancianos, con discapacidades y en situaciones de pobreza que a menudo no pueden acceder a pensiones al alcanzar la edad requerida».
A través de esta ayuda económica, Antioquia espera combatir las tasas de hambre en la región.
«Datos de Kolpension a nivel nacional indican que el 67% de los jubilados utilizan su pensión para comprar alimentos. Con esta iniciativa, nuestro objetivo es contribuir a la reducción del hambre entre diversos sectores de la población en Antioquia», comentó.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.
Foto:
Facebook: Andrés Julián
¿Cuándo se comenzarán a pagar las pensiones de vida en Antioquia?
Los pagos de la pensión de vida en Antioquia están planificados para iniciar «a finales de mayo o principios de junio» de este año 2025, según lo informado por el Gobernador.
Las primeras transferencias se llevarán a cabo en las siguientes regiones del departamento:
- Valle de Aburrá
- Este
- Bajo Cauca
- Urabá
Posteriormente, los pagos se extenderán a las siguientes áreas:
- Suroeste
- Medio Magdalena
- Nordeste
- Norte
- Oeste.
Comentario del presidente Petro sobre la pensión de vida en Antioquia
El presidente Gustavo Petro expresó «felicitaciones a Antioquia» por el anuncio de esta significativa iniciativa.
Presidente Gustavo Petro.
Foto:
Presidencia
En sus declaraciones, señaló que esta propuesta se implementará en paralelo con las reformas a las pensiones que están en curso: «El gobierno nacional está implementando importantes beneficios para decenas de miles de ancianos en Antioquia, lo que representa un bono de pensión mensual de 230,000 pesos. Esto subraya la urgencia de que el programa alcance a todos los ancianos en la región. A partir de julio, con la reforma de pensiones ya aprobada, el programa se ampliará para incluir a todos los adultos mayores, independientemente de su género.»
Mensaje del presidente Petro sobre la pensión de vida en Antioquia.
Foto:
X: @Potrogustavo
De acuerdo a las reformas, el bono de pensión se destinará a las siguientes categorías de personas elegibles:
- Hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años que no cuenten con una pensión.
- Para las personas con discapacidad, hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años cuya capacidad laboral esté reducida en un 50% o más.
- Estos deben encontrarse en condiciones de pobreza extrema o en situación de vulnerabilidad (de acuerdo con los niveles de C3 y Sisben IV).
https://www.youtube.com/watch?v=cn8qkmkvwvc
Información actualizada sobre las últimas noticias.