
En Colombia, la sucesión comercial no es un problema con el equipo adicional: según las redes heredadas, 9 de cada 10 organizaciones en el país son origen familiar, y más del 92 por ciento de las pequeñas y medianas empresas nacen dentro de este esquema. El tamaño del fenómeno implica que la continuidad Una buena parte de la economía nacional depende de cómo las familias de negocios administran sus transiciones de generación.
Según Gonzalo Gómez-Betancourt, el fundador del socio de red heredado, las sucesiones deben entenderse como un proceso integral que excede la etiqueta simple del próximo gerente. De hecho, incluye tres dimensiones entrelazadas.
Leer demasiado
- Sucesión ejecutiva, que requiere la preparación de un nuevo líder y fortalece los mecanismos de gobierno corporativo.
- Sucesión patrimonial, que implica planificar la transferencia de activos de manera ordenada.
- Sucesión familiar, que requiere un liderazgo emocional capaz de mantener la cohesión y la armonía entre los miembros de la familia.
El experto dijo que cuando estas tres dimensiones se abordan juntas, el éxito no es un riesgo, sino la oportunidad: no solo garantiza la continuidad de la empresa, el legado familiar también está protegido.
En la práctica, muchas familias de negocios en Colombia continúan reduciendo la sucesión a la selección del próximo gerente general. «Ignora los aspectos de patrisia y familiares para, si no lo manejan, pueden conducir a conflictos internos, poder o incluso en la fragmentación de la compañía», dijo.
Sin embargo, argumentó que comienza a consolidar una tendencia a estructurar esquemas: Diseño de protocolo familiar, participación de miembros independientes en la junta directivaCreación de confianza para la protección del patrimonio y la definición de planes formales de sucesión en la versión larga.
«En un país en el que el tejido de negocios ha apoyado en gran medida a la compañía de la compañía, la reubicación de la improvisación a la planificación estratégica es un factor que puede distinguir entre una empresa que trasciende a las generaciones y otros que desaparecen con los relevos», dijo.
¿Cuáles son las generaciones de generación en el trabajo? Foto:Izock
Diez pasos para una sucesión bien ajustada
Los expertos en red heredados identificaron 10 prácticas clave para la garantía del proceso de sucesión ordenado y exitoso:
- Defina un plan de sucesión formal y escrito con cronograma, fases y escenarios alternativos.
- Alinee los valores familiares con una estrategia comercial, asegurando la profesionalización y la sostenibilidad.
- La prioridad de las necesidades de la empresa de acuerdo con la fase de desarrollo que ajusta el perfil sucesor.
- Prepare a un heredero con capacitación y experiencias reales, incluida la tutoría y la rotación por áreas.
- Siga el proyecto Fundador en su vida, lo que facilita su transición fuera de la empresa.
- Empoderar el tablero como un cuerpo principal del proceso, garantizando la objetividad.
- Incluya miembros independientes en el comité que proporcionan imparcialidad y visión estratégica.
- Evite heredar la conspiración, predecir la tensión o el rumor y una garantía de transparencia.
- La feria de diseño de evaluaciones y tarifas para fortalecer la credibilidad del heredero.
- Comunicar un plan de sucesión a todos los interesados, generando confianza en sí mismo dentro y fuera de la empresa.
Las palabras de Gómeza-Betancourt, «La sucesión no solo garantiza la continuidad del negocio, sino que también define que la familia se proyecta según el futuro. Es una planificación comercial y una cohesión emocional que debe considerarse una oportunidad, no como un obstáculo».
También señaló que la experiencia internacional muestra que las empresas familiares que logran institucionalizar sus procedimientos de mitigación no solo sobreviven, sino que crecen y consolidan como referencias en sus sectores. «Para Colombia, donde estas empresas son la columna vertebral de la economía, El desafío es claro: convertir una sucesión a un verdadero motor de sostenibilidad y competitividad«Dijo.
Más noticias
Leer demasiado
Leer demasiado