Hallazgo de desminado del Ministro Espinosa sobre minas antipersona

En una reciente sesión parlamentaria del Consejo de Bogotá, el ministro Julián Espinosa planteó una preocupación seria sobre la situación de seguridad que afecta el campo en la capital. Durante su intervención, Espinosa informó al público que en abril de 2025, el Batallón de High Mountain había realizado un hallazgo alarmante. Este depósito contenía un impresionante arsenal de 30 minas antipersona, así como 3 radios de comunicación y material propagandístico relacionado con la oposición de las FARC.

El ministro Espinosa compartió su profunda inquietud por este descubrimiento, destacando que representa una grave amenaza para la seguridad de todos los habitantes de Bogotá. «En la localidad de Sumapaz se registró un evento serio. El Batallón de High Mountain descubrió 30 minas antipersona y 3 elementos similares. Esto confirma la presencia activa de estructuras armadas ilegales en las zonas rurales de Bogotá, lo que supone un peligro directo para la seguridad de todos sus habitantes», declaró el ministro durante su discurso. Su afirmación enfatiza la urgencia de abordar estos hallazgos y las implicaciones que tienen para la tranquilidad pública.

Dudan del ministro de seguridad

Además, Espinosa recordó un hecho relevante para la historia reciente de la ciudad relacionado con las aguas territoriales. Mencionó que, hasta 2022, la administración bajo el entonces alcalde Claudia López había sido certificada como un territorio libre de minas antipersona. A la luz de estos nuevos descubrimientos, el ministro hizo un llamado contundente al Ministerio de Seguridad en la provincia, liderado por César Restrepo. La inquietud de Espinosa es clara: ¿Cómo es posible que, después de haber declarado a la capital libre de este tipo de amenazas, se encuentren pruebas tan contundentes de su existencia?

En su discurso, el ministro de Seguridad, Espinosa, subrayó que César Restrepo no puede seguir trasladando la responsabilidad de la actual situación de seguridad a la administración anterior. «El secretario César Restrepo no puede continuar culpando a la junta directiva de Claudia López por lo que está sucediendo hoy en día. Observemos lo que está ocurriendo en la ciudad de Bogotá: hechos que ponen en riesgo la vida y la tranquilidad de todos sus ciudadanos», afirmó el ministro durante la reunión. Espinosa se mostró especialmente preocupado por las amenazas persistentes en áreas que habían sido consideradas seguras en el pasado. Este hecho subraya la necesidad de una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades para contrarrestar estas actividades ilegales que amenazan la paz y la seguridad de los ciudadanos de Bogotá.

El hecho de que en un ámbito tan controlado hayan emergido estos peligros demuestra la importancia de vigilancia constante y una gestión de seguridad que no solo se limite a la retórica. El Consejo de Bogotá y las instituciones afines deben redoblar sus esfuerzos para desmantelar estas estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para todos. Espinosa, en su papel, continua enfatizando la urgencia de esta problemática y haciendo hincapié en que la seguridad de la ciudad es una tarea de todos los sectores de la sociedad, no solo del gobierno.

47

Redactor
About Author

Redactor