Hallazgo de desmunciación del ministro Espinosa de minas antipersona
En una reciente sesión parlamentaria llevada a cabo en el Consejo de Bogotá, el ministro Julián Espinosa generó una gran preocupación al exponer la crítica situación de seguridad que se vive en el campo, particularmente en las zonas aledañas a la capital. Durante su intervención, Espinosa reveló un descubrimiento alarmante por parte del Batallón High Mountain en abril de 2025. Este hallazgo incluyó un arsenal que contenía un total de 30 minas antipersona, además de 3 radios de comunicación y diverso material propagandístico relacionado con la guerrilla de la FARC.
La declaración del ministro Espinosa fue explícita y contundente, poniéndo de manifiesto la ominosa amenaza que esta situación representa para la seguridad de todos los ciudadanos bogotanos. En sus propias palabras, Espinosa afirmó: «En la ciudad de Sumapaz hubo un hecho serio. El Batallón de High Mountain encontró 30 minas antipersona y 3 ítems del tipo. Esto confirma la presencia activa de estructuras armadas ilegales en el campo de Bogotá, y es una amenaza directa para la seguridad de todos los que habitamos aquí». Esta afirmación ha abierto un panorama de inquietud y ha puesto en el centro de la agenda política la criminalidad en las áreas rurales.
Dudan del ministro de seguridad
Además, el ministro Espinosa también hizo mención de un hecho relevante que afecta la percepción de seguridad en la ciudad, vinculando este asunto a las aguas territoriales. Resaltó que en el año 2022, bajo la administración del entonces alcalde Claudia López, Bogotá había sido certificada como un territorio libre de minas antipersona. Sin embargo, a la luz de este nuevo hallazgo, Espinosa lanzó un llamado directo y enérgico al Ministerio de Seguridad de la provincia, el cual es dirigido por César Restrepo. Este llamado enfatiza la necesidad de reaccionar ante la evidente crisis de seguridad que está surgiendo.
En su discurso, el ministro de Seguridad César Restrepo fue criticado por el ministro Espinosa, quien anteriormente había abordado los problemas de seguridad mencionados en la gestión de la administración pasada. Espinosa no se contuvo al expresar que «el secretario César Restrepo no puede seguir culpando a la junta directiva de Claudia López por la situación actual». También remarcó la urgencia de reflexionar sobre lo que está ocurriendo en Bogotá, resaltando cómo estos hechos están poniendo en riesgo la vida y la tranquilidad de todos los residentes de la ciudad.
La preocupación del ministro se hizo evidente durante el consejo, donde alertó sobre la persistente presencia de amenazas en áreas que, hasta hace poco, se consideraban seguras. La urgencia en su voz reflejaba cómo la inacción puede dar pie a una creciente criminalidad, lo que lleva a que muchas personas comiencen a cuestionar la efectividad de las autoridades y sus políticas actuales. La situación que enfrenta Bogotá es delicada, y se siguen exigiendo acciones contundentes de parte de las autoridades para confrontar estos desafíos y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
12