En una reciente comunicación, la Administración Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) ha dado a conocer información crucial relacionada con las Medidas fiscales Regulación 175 de 2025. El shock interno establecido en la región del Catatumbo continuará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.
«De acuerdo con el Decreto 467 de 2025, se levantó el estado de shock interno en Catatumbo y se extendió el calendario de 90 días. Esto se relaciona con las Regulaciones 106, 107, 120, 121, 134, 137, 180 y 433 de 2025,” se detalla en la declaración.
Asimismo, se indica que «la Regulación 175 de 2025 no requiere ampliación, dado que su artículo 10 establece que las medidas fiscales se implementarán aplicablemente a partir del quinto día hábil posterior a la conclusión de su publicación antes del 31 de diciembre de 2025.»
El defensor de los derechos humanos asegura que algunas víctimas serán abusadas.
Foto:
Oficina de alcalde de Cúcuta
«Esto está en consonancia con el literal ‘l’ mencionado en el artículo 38 de la Ley 137 de 1994, la cual establece que, durante un periodo de shock interno, el gobierno nacional tiene la facultad de imponer contribuciones fiscales o parafiscales que tengan validez durante la vigencia del shock. En consecuencia, las acciones contempladas en la Regulación 175 están orientadas a ser efectivas durante todo el año 2025”, señala la DIAN.
Por lo tanto, los colombianos deberán continuar cumpliendo con sus obligaciones fiscales, con el objetivo de generar recursos que permitan abordar y mejorar la situación social en la región del Catatumbo.
No habrá atención en la sede de DIAN debido a los daños causados por el temblor.
Foto:
Tiempo / archivo
Impuestos que seguirán en vigencia
Según el Reglamento 0175 del 14 de febrero de 2025, los impuestos seguirán teniendo un impacto relevante en el sector del juego, así como en la extracción de hidrocarburos e impuestos nacionales a tiempo.
- Un Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se aplicará, de forma aleatoria, exclusivamente tanto en el territorio nacional como en el extranjero.
- Impuesto especial para Catatumbo que contempla una tasa del 1% sobre la extracción de hidrocarburos y carbón, aplicable en la primera venta o exportación.
- «El impuesto nacional sobre los instrumentos públicos y documentos privados se incrementará al 1%, cuando actualmente es del 0% y aplica para obras, asignadas o aceptadas por un monto que exceda 298 millones de 794,000 pesos, o en relación con el valor permanente de 6,000», se mencionó en ese momento.
Los impuestos continuarán influyendo en la extracción de juegos de azar e hidrocarburos.
Foto:
Izock
Objetivos detrás del impuesto
En un principio, se anticipaba que la presidencia lograría una recaudación de «$ 1 mil millones durante los primeros 90 días de shock, con la posibilidad de extenderse a dos períodos adicionales, siempre que contara con la aprobación previa del Senado de la República.»
De acuerdo con los presupuestos elaborados por el Ministerio de Finanzas, la «recaudación mediante estas medidas excepcionales podría ascender a $ 3 mil millones», según expuso la presidencia.
La presidencia esperaba recaudar mil millones de dólares en los primeros 90 días de shock.
Foto:
Istock.
Geraldine Bajonero Vásquez
Periodista Últimas Noticias de El Tiempo