Este 12 de septiembre, miles de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de Crochet, un día dedicado a reconocer el valor cultural, artístico y social de una técnica que ha trascendido siglos y fronteras. Aunque no es una fecha oficial, su impacto es real y cada vez más visible.

Un tributo nacido del comercio

La iniciativa de conmemorar este día surgió en 2007 gracias a Jim Price, un artesano estadounidense que talló ganchos de madera. Su intención era simple pero poderosa: dar visibilidad a una práctica que combina paciencia, precisión y creatividad. Aunque ningún organismo internacional lo ha formalizado, la comunidad de tejedor lo adoptó con entusiasmo.

Crochet: historia suplicada

También conocido como crochet, el crochet tiene diversos orígenes. Se especula que podría haber evolucionado a partir de técnicas tradicionales árabes, de América del Sur o China. Sin embargo, los primeros registros documentados aparecen en Europa: en 1812, en el libro Las memorias de una dama de las tierras altasy en 1824, con la publicación de patrones en la revista alemana Penélope.

Desde entonces, Crochet se expandió a nivel mundial, convirtiéndose en una forma de expresión artística, una herramienta de apoyo económico y una tradición familiar que se transmite de generación en generación.

Más que la moda: identidad y comunidad

Hoy, crochet no solo vive en mantas y gorras. Es una tendencia en pasarelas, protagonista en ferias artesanales y canal de emprendimiento para miles de mujeres. Las técnicas como el Amigurumi, que le permite crear muñecas de tela, han revitalizado el interés en este arte, especialmente entre los jóvenes.

Además, el crochet ha demostrado ser una actividad terapéutica, que fomenta la concentración, reduce el estrés y fortalece los vínculos de la comunidad. En este día, se organizan reuniones, talleres y exhibiciones que celebran su diversidad y belleza.

Knit es resistir, crear y compartir

Reconocer crochet con un día internacional no solo destaca su valor estético, sino también su papel en la construcción de redes humanas. Porque detrás de cada puntada hay una historia, una emoción y una conexión.

Este 12 de septiembre, el mundo celebra a aquellos que, con hilo y aguja, continúan tejiendo cultura, memoria y futuro.

Redactor
About Author

Redactor