Este jueves 9 de octubre de 2025 se conmemora el Día Mundial de la Vista, fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB). Celebrado cada segundo jueves de octubre, el día tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la salud ocular y fomentar acciones preventivas que eviten la pérdida de visión.
“Ama tus ojos”: el lema de este año
Bajo el lema “Ama tus ojos”, la campaña global 2025 invita a todos a tomar medidas concretas para proteger su vista. Desde revisiones oculares periódicas hasta hábitos saludables frente a las pantallas, el mensaje es claro: la salud visual no es sólo responsabilidad de los especialistas, sino de cada persona en su día a día.
En Colombia, el Instituto Nacional para Ciegos (INCI) se sumó a la iniciativa, recordando que muchas afecciones visuales se pueden prevenir si se detectan a tiempo. Más del 80% de los casos de pérdida de visión en el mundo se pueden prevenir o tratar.
Enfermedades visuales más comunes
Según el Ministerio de Salud de Perú, más del 50% de los casos de discapacidad visual podrían haberse evitado con una detección temprana. Entre las condiciones más comunes se encuentran:
-
Errores de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo).
-
Cataratas.
-
Glaucoma.
-
Degeneración macular relacionada con la edad.
Además, el uso excesivo de pantallas ha generado una epidemia silenciosa: el síndrome de visión por ordenador. Esta condición afecta a millones de personas que pasan largas horas frente a dispositivos digitales, provocando fatiga ocular, visión borrosa y dolores de cabeza.
Cuidado desde la niñez
Los expertos advierten que los niños menores de dos años no deben exponerse a pantallas, ya que esto puede afectar el desarrollo visual. La Sociedad Argentina de Pediatría y la Asociación Americana de Pediatría recomiendan limitar el uso de dispositivos electrónicos en niños pequeños y fomentar las actividades al aire libre.
Un llamado a la acción
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprovechó esta fecha para solicitar una mayor inversión en salud ocular, especialmente en atención primaria. El acceso a cirugías de cataratas y chequeos oftalmológicos debe ser una prioridad en las políticas públicas.
Este Día Mundial de la Vista nos recuerda que cuidar nuestros ojos es cuidar nuestra calidad de vida. Porque ver bien no es un lujo, es un derecho. Y proteger tu vista comienza con la conciencia.