
Colombia mantendrá el Congreso Swiss Pardo World por primera vez en su historiaUno de los eventos más importantes de ganado especializado a escala global. La duodécima edición de este evento internacional se llevará a cabo entre el 15 y el 20 de julio en Coreferias, dentro del Agroexpo 2025, con la presencia de delegaciones técnicas de más de 30 países.
Además del evento, se llevarán a cabo foros académicos, ruedas de negocios y patrones tecnológicos, lo que integrará a los productores de todos los enlaces de la cadena.
Leer demasiado
El evento está organizado por la Asociación Colombiana del Goldia Swiss & Braunvieh, con el apoyo de la Federación Mundial del Parkole suizo y la Federación de Stock de Colonia (Fedegán).
La elección de Colombia como sede significa el reconocimiento del progreso en la mejora genética y la adaptación productiva de la raza marrón suiza en áreas tropicales. Desde su introducción al país en 1928. Esta raza ha ganado espacio debido a su eficiencia de la leche, resistencia a las enfermedades y versatilidad en sistemas amargos.
Seis días Bogotá será epicentro de discusiones técnicas, visitas de campo, ruedas de negocios y actividades académicas dirigidas al intercambio de conocimiento científico en genética de carne de res, sostenibilidad y productividad en escenarios climáticos.
Iniciar Agroexpo 2025 al 20. Julio estará en Corferias. Foto:Ceet
El Congreso Mundial incluirá:
- Visitas técnicas a hechizos especializados en Cundinamarca
- Conferencia Master sobre Genomía, Alimentos y Sistemas Sostenibles
- Pitidos de juicio y exhibición de animales Swiss Brown y Braunvieh
- La Asamblea de la Federación Mundial
- Eventos culturales, como niños de vaquero
Uno de los eje de la reunión será la aplicación de pruebas genéticas para la selección temprana, Nutrición precisa y eficiencia de los alimentos Como un medio contra la presión ambiental y el cambio climático.
También tendrá la participación de compañías internacionales como Neogen y Swiss, que presentará movimientos recientes en herramientas genéticas que se aplican a la mejora del rebaño en diferentes entornos. Estas tecnologías desean acelerar los procesos de selección de animales con mayor rendimiento, adaptabilidad e impresión ambiental más baja.
Agroexpo 2025 espera obtener más de 200,000 visitantes. Foto:Nicolás Romero Herrera / Corferias
El Congreso también será espacio de articulación comercial y académica entre el criador, el técnico, la universidad y las empresas del sector ganadero. Se espera que el evento cree nuevas alianzas de investigación, comercialización de la genética avanzada y la cooperación técnica a nivel continental.
Según Asopardo, el Congreso consolidará la red de conocimiento y el proyecto Colombia como referencia en una gran cantidad de clima cálido.
La realización del Congreso coincide con la conmemoración de los 80 años del establecimiento de ASAPARDS, entidades que lideraron procesos de registro genealógicos, descendientes y pruebas estratégicas de misterio en el país. La asociación explicó que su trabajo contribuyó al posicionamiento de Colombia como un actor competitivo en la genética de Pardo Swiss Bovina.
Más noticias
Leer demasiado
Leer demasiado