Ecopetrol, en colaboración con el sindicato de la institución Campoalto, ha lanzado una convocatoria significativa para Elija 35 personas deseosas de emprender estudios técnicos en el área de ayuda administrativa, ubicados en la ciudad de Bogotá. Esta es una maravillosa oportunidad para aquellos que residen en la capital y están interesados en Aportar su talento y habilidades a los grandes desafíos que presentan la transición energética, las energías renovables, la innovación y la sostenibilidad. Los candidatos seleccionados comenzarán su capacitación en el segundo semestre del año 2025.
El proceso de selección está diseñado meticulosamente para asegurar que se elijan las personas más adecuadas. A continuación, se detalla el procedimiento que se seguirá para esta convocatoria:
Foto:Ceet
Proceso de programación:
- Iniciar sesión para la convocatoria, donde se realizará una revisión y una reubicación de candidatos: en mayo.
- Fase de evaluación: Comprenderá pruebas psicotécnicas, evaluaciones grupales y entrevistas durante los meses de mayo y junio.
- Validación de documentos presentados: En junio, se llevará a cabo la verificación de la documentación de los candidatos.
- Inicio de los estudios: Se prevé comenzar en julio.
Ecopetrol ha aclarado que no se establecen acuerdos, contratos ni alianzas con individuos para mediar o representar a candidatos en los procesos de selección, asegurando así la transparencia y la equidad en toda la convocatoria.
Foto:Izock
Gas natural para 220 familias
Además de la convocatoria educativa, Ecopetrol ha anunciado que ha firmado un importante acuerdo con el gobierno de Cundinamarca, que tiene como objetivo llevar gas natural a 220 viviendas en los municipios de Ricaurte, Fusagasugá, San Antonio de Tequendama, Silvania y Tena.
Las familias beneficiadas tendrán la oportunidad de acceder a los derechos de conexión, al servicio público de gas natural, así como a la instalación de redes internas en sus hogares. La meta es que, para finales del año 2025, más de 1,000 familias en la región de Cundinamarca cuenten con este servicio esencial.
«El departamento presenta un déficit de activación del 30 al 35 por ciento. Hemos logrado llegar a los centros urbanos, pero es fundamental extender estos servicios a las zonas rurales,» mencionó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.
Colaboración entre Ecopetrol, el convertidor y el gobierno de Cundinamarca. Foto:Ecopetrol
La construcción de las instalaciones internas será garantizada por Alkani y el gobierno de Cundinamarca, con una inversión de 230 millones de pesos destinados a este proyecto.
Además, Ecopetrol asumirá la totalidad del costo de la conexión adecuada, que suma 209 millones de pesos. Asimismo, Legus ofrecerá un periodo de gracia de tres meses para que los beneficiarios comiencen a pagar por el servicio. Esta significativa inversión forma parte de la iniciativa de «gas social», que busca reducir el uso de leña y otros combustibles contaminantes, contribuyendo así a la salud pública y a la protección del medio ambiente en estas comunidades.