En una decisión sin precedentes para el sector empresarial colombiano, la asamblea extraordinaria de accionistas Ecopetrol, realizado en Corferias, aprobó el 11 de noviembre de 2025 una modificación de los estatutos de la empresa para permitir que el trabajador se afilie Junta Directiva.
La reforma recibió el apoyo mayoritario del 91,1 por ciento de los votos.lo que equivale a 36.384.872.643 acciones, mientras que el 4,6 por ciento votó por «ninguna de las dos propuestas» y el 4,2 por ciento se abstuvo, la primera opción de Ecopetrol recibió el 0,03 por ciento, y la en blanco el 0,007 por ciento. total, La sesión tuvo un quórum del 97,09 por cientoes decir, estuvieron presentes 39.920.318.951 acciones de 41.116.694.690 acciones nominativas.
Con la decisión, respaldada por el Gobierno Nacional como accionista mayoritario, Ecopetrol permitirá que uno de los nueve puestos de su Directorio sea ocupado por un trabajador. elegidos directamente por los empleados de la empresaque cuenta con más de 255.000 accionistas, en su mayoría colombianos.
La reunión extraordinaria estuvo presidida por Germán Ávila, Ministro de Hacienda. foto:El tiempo
El cambio normativo significa que a partir de ahora, en las reuniones donde se definan los integrantes del máximo órgano de gobierno, la séptima línea de la lista representada por la Nación será un trabajador seleccionado por votación interna entre aquellos que tienen un contrato de trabajo inmediato por tiempo indefinido con la empresa. El nombre luego será enviado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien lo incluirá formalmente en la lista de candidatos.
En la asamblea, el Gobierno popular propuso una versión alternativa de la reforma legal, con el objetivo de flexibilizar las condiciones de los empleados en el lugar de trabajo. Entre los cambios más relevantes está la posibilidad de acreditar los 12 años de experiencia requeridos. cualificaciones técnicas, tecnológicas o profesionales, así como la inclusión de experiencia laboral —además de industriales o comerciales— como válido para la aplicación.
Asimismo, se levantó la restricción que impedía a los dirigentes sindicales participar en el proceso. A partir de ahora, miembros de organizaciones como la Unión Sindical Obrera (USO), siempre y cuando renuncien a sus cargos sindicales antes de asumir un nuevo rol en la junta directiva.
Presidente de la USO, César Loza. foto:anh
Ministro de Finanzas, Germán Ávila PlazasExplicó que la medida corresponde a un diálogo continuo con los trabajadores de la empresa y los sindicatos: «La experiencia o el conocimiento internacional pueden ser reemplazados por habilidades en las áreas de gestión de riesgos industriales, financieros, legales o empresariales. Es un paso hacia un modelo más inclusivo y participativo», afirmó el funcionario.
por su parte, César Lozapresidente de la USO, señaló que la aprobación representa «un precedente en la participación laboral y en la construcción de decisiones más democráticas al interior de la empresa».
La persona electa no podrá ser miembro de juntas directivas, juntas o comisiones sindicales, ni desempeñar funciones que dependan directamente del presidente o vicepresidentes del sindicato. ecopetrol.
Con esta decisión, Ecopetrol se convierte en la primera empresa del país en incluir oficialmente a un trabajador en su directorioun hecho que marca un punto de inflexión en materia de gobierno corporativo y participación de los empleados en la toma de decisiones estratégicas de la mayor empresa del mundo. Colombia.