Accenture lanzó su Estudio Banking Consumer Survey 2025, donde se entrega una radiografía de la visión que las personas tienen sobre sus bancos y los productos y servicios que reciben de ellos. En esta última versión, los resultados mostraron que existe un gran interés por parte de los colombianos en el uso de agentes de inteligencia artificial.

Los agentes de IA son programas de software semiautónomos, que pueden percibir su entorno y tomar medidas complejas para lograr sus objetivos. Pueden aprender y encontrar o crear las herramientas que necesitan para llevar a cabo sus tareas. En el estudio de Accenture, el 70% de los colombianos dijeron que les gustaría que un agente de IA fuera su asesor financiero, 45% para tareas simples y del 25% para tareas simples y complejas.

Eduardo Santos, director ejecutivo de Accenture Colombia argumenta que «Dado el interés entre los consumidores en estas tecnologías, el desafío va mucho más allá de la adopción de IA para proyectos específicos. En los próximos años, los bancos deben centrar sus esfuerzos en mostrar ecosistemas de agentes generativos que interactuarán entre sí a través de toda la compañía».

«Los líderes deben comenzar a pensar hoy en un mundo más allá del paradigma de las aplicaciones. En cambio, que los usuarios deben encontrar las aplicaciones correctas o cambiar entre ellos para realizar tareas, la IA generativa puede convertirse en el pilar de la interfaz de usuario. A diferencia de las aplicaciones, que están limitadas a características de software específicas, los agentes digitales crean conexiones, crean herramientas y aprovechan y se comunican con las personas para crear soluciones»,, «,,,,»,,,,,,, «,,,»,,,,,,,,,,,, «,,,»,,,,,,,,,,,,,,, «,,,»,,,,,,,,,, «,,,,,,,,»,,, «,,,,,,,,»,,,, «,,,». Los estados expertos.

El estudio de Accenture muestra que el uso de inteligencia artificial generativa está creciendo en el país. Entre los consultados, el 52% dijo que actualmente usan la IA generativa seguida o muy a menudo, mientras que en Argentina, 54%; Chile, 47% y Brasil, 56%.

Uso de información

El informe también muestra que existe interés por parte de los colombianos de que los bancos utilizan tecnologías avanzadas como inteligencia artificial para analizar su información personal y financiera para ofrecerles productos y servicios más personalizados. De esta manera, el 43% está de acuerdo, mientras que 24% mucho. Sin embargo, el 66% está preocupado por sus datos y ser pirateados.

Santos enfatizó que «Estos datos muestran que las personas buscan hoy recibir productos y servicios personalizados. Para esto, es esencial utilizar la inteligencia artificial generativa, para recopilar y analizar la información necesaria en cada interacción de los consumidores con su banco. De esta manera, pueden ofrecer una experiencia sin fricción entre los espacios digitales y físicos. Sin embargo, al mismo tiempo, es esencial reforzar la cibernidad, con las políticas clave como fideicomiso cero».

69

Redactor
About Author

Redactor