El ministro César Franco, perteneciente al partido Cambios Radicales, ha lanzado una crítica contundente hacia Metib Ibagué y su líder, el coronel Diego Mora. Esta crítica se centra en lo que él considera una inacción en relación con temas cruciales, como el microtráfico y la delincuencia en la ciudad. Durante su declaración, Franco argumentó que la situación de seguridad en Ibagué ha alcanzado niveles alarmantes y que las estrategias implementadas hasta ahora han sido insuficientes para hacer frente a estos problemas. «No escondan las excusas de los procesos de gestión; liberan teléfonos móviles y responden», exigió, enfatizando que la comunidad ibaguense ya ha perdido la paciencia con la falta de resultados tangibles en la lucha contra la criminalidad.

Franco también hizo un llamado a la necesidad de reactivar los Centros de Atención Inmediata (CAI), que han sido una herramienta esencial en la gestión de seguridad en las comunidades. «Coronel, salva tu patria», fueron las palabras que utilizaron para instar a Mora a actuar con una mayor determinación y compromiso. Este llamamiento no solo refleja la urgencia de la situación, sino también una expectativa clara de liderazgo por parte de las autoridades, quienes tienen la responsabilidad de proteger a la ciudadanía.

A medida que la población ibaguense enfrenta el crecimiento de situaciones delictivas que afectan su día a día, el clamor de Franco resuena como una representación de la inquietud y el hartazgo de la ciudadanía. Vietando los obstáculos burocráticos y la falta de recursos, las fuerzas del orden deben encontrar nuevas formas de abordar estas problemáticas de manera efectiva. En este contexto, las declaraciones del ministro no solo buscan presionar a las autoridades locales, sino también despertar la conciencia de la comunidad sobre la importancia de la colaboración entre ciudadanos y autoridades para hacer frente a la criminalidad.

El microtráfico y otros delitos relacionados no solo impactan la seguridad pública, sino que también minan la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. La necesidad de acciones más efectivas se vuelve apremiante. Por esto, el llamado a reactivar los CAI puede ser visto como un intento de recuperar espacios de seguridad y protección en las comunidades, permitiendo una respuesta más ágil y eficaz ante cualquier eventualidad.

Los ibaguenses no sólo exigen cambios en la estrategia de seguridad, sino también un compromiso real de las instituciones para garantizar un entorno más seguro y tranquilo. Es fundamental que las autoridades escuchen estas peticiones y trabajen en conjunto con la comunidad para encontrar soluciones viables que contribuyan al bienestar de la sociedad. El desafío es grande, pero la necesidad de resultados es aún mayor. La labor de los funcionarios encargados de la seguridad ciudadana se encuentra en el ojo del huracán, y el tiempo para reaccionar es ahora.

21

Redactor
About Author

Redactor