Las organizaciones empresariales colombianas, conocidas como Spirit, han expresado su preocupación y preocupación respecto al nuevo fallo emitido por el Ministerio de Finanzas. En una carta dirigida al Ministro de Finanzas, Bruce Mac, el presidente del Gremio, Bruce Mac, destacó que esta reciente propuesta pone en serio riesgo el flujo de efectivo de cientos de empresas en el país. En sus términos, Spirit ha hecho un llamado de alerta, señalando que «el gobierno pone en riesgo la colección».

En el documento, se critica abiertamente el de la autocomisión y la reducción del umbral mínimo para la aplicación de impuestos de retención. Según las declaraciones de Mac Master, dicha medida no solo tendrá un impacto negativo en la liquidez de las empresas, sino que también afectará gravemente las finanzas públicas del país. «La medida no está técnicamente justificada y no está alineada con los cambios regulatorios ni con la necesidad de restaurar la rentabilidad. Solo devuelve la presión a las empresas que ya se encuentran en situaciones económicas delicadas», aclaró Mac Master.

Lecciones del pasado: una colección menor y endeudamiento; El espíritu lanza una advertencia: «El gobierno corre el riesgo de la colección»

Spirit ha recordado un episodio previo relacionado con el nombramiento 261 de 2023, donde una situación similar se desencadenó. En ese entonces, un aumento en la autocomisión llevó a que muchas empresas tuvieran que solicitar devoluciones. Como consecuencia, se produjo un impacto negativo que culminó en un fallo en el Museo de Internet en 2024. «Aumentar la carga impositiva solo generará más interrupciones en el mercado», se menciona en la carta. Además, los costos de capital se incrementan para las empresas que se ven obligadas a recurrir a la deuda para cumplir con las obligaciones fiscales, a pesar de que no están recibiendo el efectivo necesario.

La recaudación de impuestos tempranos impacta negativamente la economía y agrava la crisis fiscal. Spirit lanza una advertencia: «El gobierno corre el riesgo de la colección»

Este nuevo marco legal tendría un impacto considerable sobre más de 270 industrias, ya que implicará un diagnóstico en la conservación que aumentará del 4% al 218%. Asimismo, la medida reduce el umbral de 4 UVT a 2 UVT para la aplicación de la conservación del servicio y también incrementa la conservación del oro de un 1% al 2.5%.

De interés: Colombia dificulta la entrada de automóviles estadounidenses a partir del 2 de mayo.

Llamado urgente al gobierno: proteger el dinero de trabajo

Spirit ha instado al gobierno a tomar en consideración la realidad financiera que enfrentan las empresas. La combinación de altas tasas de interés y la necesidad inminente de endeudarse para cumplir con estos compromisos fiscales pone en grave peligro la viabilidad y sostenibilidad de las empresas. «El país necesita crecimiento, no ahogar a quienes lo producen», enfatizó Mac Master. Además, criticó la falta de control sobre el gasto público y el aumento de la burocracia, a medida que el crecimiento económico del país continúa estancándose por debajo del 2%.

Por lo tanto, se hace un llamado al espíritu para revisar esta nueva normativa y proponer una reducción en la carga fiscal que refleje el verdadero desempeño financiero de las empresas. El Gremio advierte que mantener el plan actual generará efectos perjudiciales tanto para las empresas como para el estado en su conjunto.

37

Redactor
About Author

Redactor