A través de tu convincente historiaColombia enfrentó numerosos desafíos. Muchos de estos desafíos, incluida la pobreza, la desigualdad, la violencia o la pérdida de la biodiversidad, para la investigación, mientras que algunos desaparecieron como uno que se ha convertido en un problema real.
Solo mira lo que se dijo a fines de 1961. Año al entonces presidente Alberto Lleras Camargo. En el discurso impuesto en el Golden Hall del Club Militar en Bogotá, el presidente habló sobre la «gran amenaza de este tiempo, que consiste en una explosión demográfica, que ya no es una hipótesis estadística rigurosa, sino la realidad que sentimos en todos los días».
Tal advertencia sonaba justificada. Con velocidades de género anuales cercanas a 45 por cada mil residentes y mortalidad de 13, el número de colombianos se ha multiplicado en un ritmo vertiginoso, uno de los más altos del mundo. Según el censo de 1964, la población abarca 17.5 millones de personas, 51 por ciento más que en medición en 1951.
Las tasas de natalidad descendieron drásticamente en los últimos años. Foto:Juan Ignacio Roncoroni. Efe / Archivo del tiempo
Más líderes discutieron más líderes Bomba social potencial real, Debido a la imposibilidad de crear cuotas educativas, construir casas o generar trabajos para alojamiento, cada vez más personas. Dadas las predicciones apocalípticas, durante esa década, el tema de la planificación familiar tomó el poder, a pesar de la combustión de la oposición de la Iglesia Católica.
Tales discusiones son claramente parte del pasado. Aunque más de medio siglo, el aumento continuó con 53 millones de daninos calculados hasta 2025. años, la situación es radicalmente diferente.
Otra realidad
Tanto que la entidad acaba de anticipar la fecha en que llegará la población. Esto muestra proyecciones demográficas que la institución ha completado en las últimas semanas y cuya última entrega se celebra los viernes de la semana. Según la evaluación, en algún momento en 2043. Colombia superará los 56 millones de personas, lo que sería de hasta 2070. Año, solo más de 50 millones y medio disminuirán.
Los expertos predijeron que en algún momento en el futuro pasaremos de cada vez menos. Pero lo que atrae la atención es que este momento está mucho más cerca de lo que se ha pensado hasta hace poco.
No continúa, a principios de 2021. Dane dijo que se alcanzaría 2064 un máximo de 63.2 millones. Después de incluir la influencia de la pandemia e inspeccionar ciertos parámetros, la fecha se avanzó hasta 2051. Años, cuando se pudieron lograr 57.7 millones de habitantes.
La variación de tanto tamaño es inusual, especialmente en un período tan corto. Por ejemplo, cuando se aplican los ejercicios de los mismos cortes que también realizan las Naciones Unidas, la perspectiva difiere de hace unos años, pero en diferentes proporciones.
No en el caso colombiano no está en la curva de datos, fuera del uso de modelos que incluyen variables adicionales y las capacidades informáticas son más amplias en nombre de la tecnología. La razón principal es una caída repentina en el nacimiento, que ya está entrando en la categoría de colapso.
Foto:Izock
Las figuras hablan por sí mismas. En 2014, 669,137 se registraron en el territorio nacional, y que las caídas habían estado cayendo entre un y dos por ciento, después de lo cual en 202 por ciento en 2023, cuando se contaban en casi un 14 por ciento en 2024, cuando se contaban 445.011.
Esta evolución significa que, desde el promedio de cerca de siete niños en 1960. El año, el país fue a tres en tres años 1.1. Este nivel no solo es mucho más bajo que 2.1 por mujer necesario para permanecer constantemente, sino que fabrica uno de los más bajos, tanto en un polje hispano como global. En comparación, en Europa continental, solo España muestra un comportamiento similar.
Es imposible identificar las causas precisas de lo que sucedió, entre otras cosas, porque hay muchos factores. Un descanso en la vida cotidiana que era la apariencia de Covid-19 tenía algo que hacer en la medida en que influyó en las relaciones personales e introdujo elementos adicionales de incertidumbre en relación con el futuro.
Otros elementos que provienen de anteriores, como la artista femenina más grande en la fuerza laboral o uulows en una oferta residencial, ingrese a la ecuación. Es cierto que el efecto de la llegada masiva de madres de madre venezolana que ha cruzado la frontera para mantener el nacimiento en el hospital colombiano, se hizo menos visible en esta década.
Es cierto que la humanidad tiene menos hijos, algo que se ve en cinco continentes. Hay quienes creen que en nombre de la Revolución en las Comunicaciones que muestran un planeta perturbado y el aumento del pesimismo colectivo, muchas parejas deciden no imaginar, sin mencionar un número creciente de hogares no personales.
En cualquier caso, lo que sucedió en Colombia es atípico en nombre de la velocidad en la que se transforman las cosas. Ahora lo que corresponde a comprender lo que viene, porque la Tierra mañana tiene como objetivo ser muy diferente de la que imaginamos a principios de siglo.
Cabello gris
Tampoco se puede ignorar el otro componente clave, como un aumento permanente en la longevidad. Gracias al progreso de la medicina, la mayor cobertura de los servicios de salud y la adopción de hábitos más saludables, las personas viven en general más tiempo que las generaciones que precedieron.
Según Dane, estos niveles se están acercando actualmente a 79 años para los hombres para hombres, significativamente más de 73 y 65, es decir, se notaron en 1990. años. Los índices de violencia, que afectan principalmente a la población masculina, son grandes responsables de la desigualdad de género.
Dado que todo indica niños más pequeños con personas mayores, lo que se conoce como la pirámide de la población cambiará la forma. Si el tradicional era un triángulo, ahora viene un rombo en el que la mayoría de la población será la Edad Media.
Pero la inversión más importante está en los extremos. Por ejemplo, en 2018, los niños menores de 14 años eran una cuarta parte de la población colombiana, y aquellos en más de 60 años alcanzaron un total del 13 por ciento. Para 2050. Los números de año serán similares, aunque al revés. Y 2055. Asistirá a 165 personas de 65 años y más de 100 niños.
Foto:Izock
Dentro de lo positivo de que la nueva perspectiva trae una extensión de lo que se conoce como un bono demográfico, medido como una relación de subsidiarias por cada tres edades laborales. Como el número de niños será más bajo, la carga de la adicción se extenderá para 2055. Años, seis años más de lo que se proyectó en el año, Dane lo hizo en 2023. Años.
Detrás de la personalidad general, una de las contribuciones importantes a las actualizaciones en las proyecciones que acaban de llegar a la luz pública son los cambios metodológicos. De esta manera, se adoptó un enfoque multirregional, según la etapa técnica que acompaña a los números, «permite que la población sea más realista y capture los efectos demográficos de la movilidad interna en el país».
Esto significa que esta herramienta será clave para los alcaldes y los gobernadores, especialmente para los que vienen. Indique el caso, Bogotá hoy contiene 15 por ciento de colombianos, pero 2050. Año para comparar menos del 13 por ciento, una variación importante.
Se realiza la descripción de los resultados principales, vale la pena señalar que las últimas estimaciones no están escritas en piedra. Periódicamente, y en la medida en que las medidas en el terreno muestren comportamientos distintos de los planeados, los ajustes a los casos ocurrirán ocasionalmente.
Vale la pena preguntar si las tasas de natalidad tendrán cambios importantes a lo largo de los años, ya que es probable que cambie el comportamiento social. Tampoco le duele pensar que la longevidad aumentará más para acelerar en el futuro, en nombre de las innovaciones que vienen.
Además de lo anterior, los académicos y los líderes se tomarán su tiempo para analizar lo que se les da. Cada vez que se trata de una visualización del futuro, incluso dentro de las estadísticas rígidas de Canon, aparecen diferentes opiniones y esa oportunidad no será diferente.
Quizás el punto que causará más controversia es el tratamiento de la migración internacional. Para todos es el misterio de que el flujo de personas que llegan de Venezuela, más de dos millones de personas, cambió radicalmente el panoram.
De este impacto, hay una emigración de colombianos a otros países, cuyo ritmo continuaría superando el promedio durante la última década. Según CERAC Presupuesto, que se basa en los datos sobre la migración de Colombia, entre 2022 y 2024, las salidas netas del aire excedieron 1.3 millones de personas.
Esto no tiene en cuenta aquellos que pasan a través de los bordes del suelo, incluido el paso a través de la cubierta que ha traído cifras importantes antes de que Donald Trump aplicara el tornillo. Dadas las promesas de deportaciones masivas, las cantidades y la confiscación del caso deberán hacerse en el momento correcto, pero es cierto que muchos continúan con otros destinos.
Venezolano en Bogotá. Foto:Mauricio Moreno / El Tijo
Es suficiente recordar que varios años de colombianos están ocupados el primer lugar dentro de los inmigrantes que llegan a España. Solo en el segundo trimestre de 2025. Año, esa cifra fue de 36,100, porque solo informó, la entidad responsable de llevar estadísticas en el país ibérico.
Sin embargo, los días suponen que durante la transición de la entrada con los resultados de los demás en el territorio nacional, el resultado es muy cercano a cero. Como la suposición difiere de lo que proviene de otras fuentes, una investigación profunda sería ideal para tomas más precisas.
Hace unos meses, tuvo lugar una importante audiencia pública cuando el Banco de la República hizo una cuenta simple, que no puede ser rechazada en absoluto. 2024. Año, la red entre el nacimiento y 273,772 de las muertes registradas en Colombia fue de 171,239 personas, por lo que la población puede reducirse porque 391,406 abandonaría el país según datos oficiales.
Si ese es el caso, el script comenzaremos a ser menos en 2043. Tendría que ser cuestionado. Estas otras incógnitas podrían resolverse si se logran en los años, se logra un censo, algo que no será fácil de financiar en el medio de los impuestos bien conocidos. Pero lo que la víctima será valiosa, entre otros, si sabe si la explosión demográfica de los años sesenta del siglo pasado está preocupada por el viaje de un país con menos personas y mucho más cabello gris hasta el final de los tiempos.
Ricardo Ávila Pinto
Analista senior
Especialmente para el tiempo
@ravilapinto