
El gobierno nacional anunció una nueva emisión de bonos internacionales como parte de su estrategia para optimizar el perfil de la deuda pública. La operación, que puede ser en euros, tiene como objetivo seguir reemplazando la costosa deuda en dólares y fortalecer la curva de tipos del país en esa moneda.
La medida confirma lo que adelantó Javier Andrés Cuéllar, director de Crédito Público y Tesoro Nacional, en una reciente entrevista con EL TIEMPO: la intención de abrir nuevos tramos de deuda en euros y adelantar las recompras de bonos globales en dólares para abaratar el servicio de la deuda.
LEER TAMBIÉN
«Quiero hacer una nueva emisión en euros. Aún no hemos definido los tramos ni los vencimientos, pero la idea es emitir tres títulos en años en los que hoy no hay bonos en esa moneda, para fortalecer y ampliar la curva de tipos en euros», dijo Cuéllar a EL TIEMPO en su intervención, en la que también apuntó que esta operación no forma parte de una estrategia adicional de canje de deuda.
«Seguiremos reemplazando deuda cara en dólares -con tasas del 7 u 8 por ciento- por deuda más barata en euros, con cupones entre el 4 y el 5 por ciento. De esta manera, estamos tratando de cerrar el ciclo de los negocios internacionales», afirmó.
La operación de gestión de deuda, según anunció el Ministerio de Hacienda, estará acompañada del proceso de compra de bonos externos con cupones superiores al 7 por ciento, con el fin de reducir los pagos correspondientes al ejercicio fiscal de 2026.
Según CuéllarEl gobierno espera recaudar más de 4.000 millones de dólares en bonos globales de alto rendimiento como parte de una estrategia que busca reducir costos y mejorar la liquidez de la curva de rendimiento del euro. «Nuestros fundamentos no justifican que seamos más caros que Brasil», afirmó, señalando que el diferencial de tipos de interés a 10 años entre los dos países ha aumentado de 163 a 32 puntos básicos desde abril, y podría acercarse a cero después de esta operación.
Su comunicado no precisó tramos ni plazos, pero indicó que la intención es abrir espacio en años en los que hoy no existen títulos colombianos en esa moneda, como mencionó Cuéllar en entrevista con esta publicación. «Con esta operación, es posible que el margen siga disminuyendo hasta niveles cercanos a cero en las próximas semanas. Nuestros fundamentos no justifican que seamos más caros que Brasil»confirmó el funcionario en su comunicado
Javier Cuéllar, director de Crédito Público, durante una entrevista con el diario El Tiempo. foto:MAURICIO MORENO
Operaciones recientes
Este nuevo anuncio se produce unas semanas después de que el Ministerio de Finanzas completara una compleja operación de swap de divisas sobre deuda denominada en francos suizos.
Esta estrategia, unida a un intercambio previo de alrededor de 2.000 millones de dólares, Permitió eliminar el riesgo que corría el país ante posibles movimientos del franco y logró un beneficio financiero cercano a los 85 millones de dólares.
Gracias a la apreciación del peso entre julio y septiembre, la Dirección de Crédito Público cubrió $2.669,8 millones en servicio de la deuda externa, entregando un alivio fiscal al cierre de 2025.
LEER TAMBIÉN
El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, afirma que estas acciones «restablecen la confianza en el manejo técnico de la deuda pública de Colombia» y ya se reflejan en las menores tasas que buscan los inversionistas. Cuéllar añadió que la cancelación del swap «cierra el ciclo de riesgo cambiario de una de las operaciones más exitosas de la historia reciente», mejorando indicadores como el ratio deuda/PIB y la liquidez de las tesorerías.
Los analistas advirtieron sobre eso Este tipo de operaciones suma más presión a la tendencia bajista del dólar, que alcanzó niveles inferiores a los 3.7000 pesos esta semana en operaciones intradiarias.que no se había visto en cuatro años.
Estiman que el gobierno monetizó unos 5.300 millones de dólares mediante canjes de deuda en los meses anteriores. lo que explica en gran medida los precios actuales de la moneda estadounidense y que tiene al peso como una de las monedas más revaluadas de la región.