En el transcurso del año 2025, Colombia ha experimentado una notable y continua reducción en el número de personas que han perdido la vida a causa de accidentes de tráfico. De acuerdo con la información preliminar proporcionada por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), el periodo comprendido entre enero y abril ha mostrado una disminución del 5.1% en comparación con el mismo segmento del año anterior, 2024. Este descenso representa un total de 137 vidas que se han salvado en el país, lo que es un indicador significativo del avance en la seguridad vial.
El análisis de las cifras acumuladas durante los primeros cuatro meses del año resalta que enero y febrero fueron los meses que registraron la mayor reducción en víctimas fatales, lo cual es un cambio drástico en comparación a tendencias de años anteriores, donde los accidentes de tráfico solían mostrar un incremento durante este mismo periodo. Esto demuestra que la implementación de diversas estrategias de seguridad y prevención está dando sus frutos.
El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha declarado: «Desde que asumimos el liderazgo del ANSV, la reducción de las muertes en las carreteras ha sido nuestro propósito más profundo. Cada vida que logramos salvar representa no solo un individuo, sino una familia entera que no tiene que enfrentarse a la tragedia de la pérdida. Cada historia es única y puede continuar gracias a nuestros esfuerzos. Estos resultados son una prueba de que es posible cambiar la tendencia, y con el compromiso adecuado, el análisis de datos específicos y acciones específicas, podemos seguir salvando vidas. Nuestra labor continuará con determinación, consciente de que detrás de cada cifra hay una vida humana.» Esto resalta la importancia del compromiso colectivo y la relevancia de los datos en la formulación de estrategias efectivas.
Analizando los datos por tipo de actor en las vías, se ha observado una reducción en el número de víctimas fatales entre motociclistas (con 49 muertes menos), peatones (16 muertes menos) y usuarios de vehículos (49 muertes menos). Sin embargo, sorprendentemente, el número de ciclistas fallecidos ha aumentado en un 0.8%, lo que equivale a un fallecimiento adicional en comparación con el mismo periodo de 2024. Este aumento en el número de ciclistas fallecidos resalta la necesidad de continuar trabajando en la seguridad de todos los actores viales, especialmente en lo que respecta a la protección de los ciclistas.
En términos de días de la semana, se ha notado una baja en los accidentes de tráfico los lunes, martes, jueves y domingos, lo que puede sugerir cambios en los patrones de movilidad o la efectividad de las campañas de concienciación que se han llevado a cabo durante estos días específicos.
Durante la Semana Santa, un periodo crítico en términos de movilidad y accidentes, también se notó un descenso significativo: se registraron 10 muertes menos en comparación con 2024, lo que se traduce en una reducción del 35% en el número de heridos durante este tiempo. Esto indica que las medidas implementadas durante estas fechas festivas están teniendo un impacto positivo en la seguridad vial.
Además, como nota recomendada, se informa que cuatro personas han sido enviadas a prisión por la Oficina de Alcalde de Cáchira, en Norte de Santander. Este hecho subraya la importancia de la justicia y la responsabilidad en la conducción, reforzando la idea de que las infracciones de tráfico deben ser tratadas con seriedad.