El gobierno firmó el nombramiento 0858 de 2025 y cambió el modelo de servicio de salud. Ahora el sistema enfatiza la prevención y la atención primaria y deja el centro de enfermedades el modelo. El gobierno presenta una nueva salud preventiva: EPS pierde operaciones clave.
EPS perderá algunas características clave. Aunque el Gobierno no ha explicado todas las obligaciones que asumirán las instituciones o el Adre costeras, se anunció que los cambios serían gradualmente. El equipo médico de la comunidad y la gestión de la salud en el sitio se fortalecerán.
Incertidumbre y reacciones en el artículo
El anuncio expresó preocupaciones sobre pacientes, médicos y especialistas. Muchos temen que la falta de capital sea la ejecución del modelo. Denis Silva, un portavoz de paciente, advirtió que «sin un presupuesto, los servicios básicos no se pueden garantizar».
El gobierno defiende la medida según sea necesario para garantizar la consideración y la equidad. El ministro de Armando Benedetti dijo que el fallo no reemplazará la reforma parlamentaria y tendrá una implementación de seis meses gradualmente.
Puede estar interesado: cobro 6 millones y medio a los turistas en los extremos de Cartagena en intervención policial
Debate político y reclamos judiciales
El cambio dio como resultado disputas en el parlamento y en las asociaciones médicas. El diputado del Senado Paloma Valencia y el abogado Abelardo de la Espriella anunciaron reclamos contra la directiva para considerarlo constitucionalmente. Argumentan que la enmendación de acciones de EPS requiere una ley legal.
Al mismo tiempo, el Secretario -General requiere que la medida respete a la ley y que el objetivo es mejorar la atención preventiva. El país enfrenta un escenario de tensión legal y política, ya que define el futuro del sistema de atención médica.
El futuro del sistema de salud colombiano está en el centro del debate. Aunque el gobierno elogia el modelo humano y preventivo, los expertos y los pacientes solicitan claridad sobre los recursos y el papel real de EPS. Las próximas semanas serán decisivas para definir si este «defreon» transforma la atención médica o profundiza la crisis del sistema.
68