

Bogotá, 9 de julio de 2025. En medio de la incertidumbre sobre el futuro del Servicio de Expedición de Pasaportes en Colombia, representantes del gobierno nacional y delegados del Gobierno de Portugal Celebraron una extensa reunión en el Casa de nariño evaluar la viabilidad del nuevo esquema público que entraría en vigor a partir del 1 de septiembre. A pesar de la reunión de más de seis horas, Aún no se ha firmado ningún acuerdo comercial definitivo.
En la mesa técnica asistieron Alfredo SaadeJefe de la Oficina Presidencial; El canciller a cargo Rosa Villavicencio; el gerente de impresión nacional, Viviana León Herrera; y el embajador de Portugal en Colombia, Catarina de Mendoza. La reunión buscó revisar las condiciones técnicas y logísticas necesarias para implementar el nuevo modelo de producción nacional de pasaportes, en cooperación con el Casa de moneda de Portugal.
Horas antes, Saade se expresó en la red social X:
«No es solo un problema de pasaporte (que es demasiado importante), es un problema de la soberanía nacional. No se deje engañar, todo va bien».
Dudas sobre los tiempos
Sin embargo, los documentos internos del gobierno contradicen el optimismo. En respuesta a un derecho a solicitar al senador Angelica Lozanoel Cancillería admitió que el nuevo sistema No estará listo Para operar en septiembre, como el ejecutivo había anunciado previamente.
El ministerio señaló que el Transición tecnológica Con Portugal requeriría al menos 35 semanasDado que la maquinaria debe transferirse e instalar en la impresión nacional, formular personal y realizar pruebas de operación. Esos ajustes aún no han comenzado, lo que complica la entrada en vigor del nuevo esquema en la fecha estipulada.
División interna y salida de Laura Sarabia
Este escenario ha revelado tensiones profundas dentro del propio gobierno. El ex director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabiaquien inicialmente lideró el proceso, partió del cargo después de discreto con la estrategia actual. Como dijo en una entrevista con CambiarPortugal No reconocí un contrato listo para firmarComo Alfredo Saade había señalado.
Sarabia defendió la idea de extender temporalmente El contrato con Thomas Greg & Sons Para evitar el colapso del sistema, mientras el presidente Gustavo petro Ha insistido en obtener esa compañía del juego, históricamente a cargo de imprimir cuadernos de pasaporte.
«Si se sigue la ruta dibujada por Alfredo Saade, es cierto que cuando termine el contrato con Thomas Greg, los colombianos se quedará sin pasaportes», advirtió Sarabia.
¿Y qué propone el modelo?
Según el ex ministro de relaciones exteriores Luis Gilberto MurilloEl plan de transición contempla que la impresión nacional es inicialmente responsable de la personalización de los datos y la distribución de pasaportes, mientras que Portugal transfiere la tecnología para fabricar los cuadernos. Sin embargo, este proceso todavía está en una fase preliminar y dependería de un acuerdo formal con la parte portuguesa.
Murillo advierte que, si la hoja de ruta diseñada en su administración se modifica, sería Un nuevo modelo de transicióncuyo éxito dependería de mantener la continuidad del servicio sin afectar a los ciudadanos.
¿Qué sigue?
La reunión en Casa de Nariño deja en claro que Las negociaciones aún están abiertasPero también ese tiempo se extiende contra el gobierno. Sin un acuerdo firmado y con la concesión actual para expirar, el Posibilidad de un vacío en la emisión de pasaporte Es real.
El ejecutivo insiste en que avanzará en un esquema soberano y transparente. Sin embargo, las voces críticas del Congreso y los ex funcionarios del gobierno advierten que sin garantías técnicas claras, El país podría enfrentar una crisis administrativa del segundo semestre de 2025.