En un entorno político siempre señalado en las puertas de la competencia presidencial 2026, el candidato de un tratado histórico, Gustavo Bolívar, ha rescatado del documento legislativo una de las discusiones más controvertidas sobre la agenda: regulación y posible validación de drogas, incluidos los cannabis.
Desde Santa Marta, en una cumbre histórica del pacto, Bolívar dijo que los esfuerzos de contrabando de drogas no han tenido éxito: «Mientras las drogas no sean legales … habrá un póster aparte y otro surgirá, porque el negocio simplemente está vigente y es rentable». En esa ocasión, reveló que inmediatamente presentó un proyecto de ley para permitir el marketing de marihuana para el entretenimiento y la puerta abierta para comprender la posibilidad de tomar la regulación de la cocaína.
Bolívar afirma que del Tratado Histórico, tienen la mayoría para promover estas reformas del poder legislativo, aunque reconoce que la validación de la cocaína enfrenta mayores obstáculos, especialmente internacionalmente.
Motivación y política:
- Cambio en la filosofía: Bolívar argumenta que la guerra contra las drogas ha fallado al confiar en la mafia más compleja y que solo del modelo del estado puede reducirse a la violencia y las muertes.
- Cooperación del modelo regional: Sugiere acuerdos entre las naciones progresivas de América Latina, como Colombia, Bolivia, Perú, México y posiblemente Brasil, para implementar la «retención pequeña» que permite intentos de validación multilateral o modelo regulatorio.
Escenario político y desafíos:
Aunque el tratado histórico tiene una clase significativa en el Parlamento, la propuesta enfrentará obstáculos poderosos:
- Resistencia estándar internacional, incluida una sola asamblea de drogas.
- Los apegos políticos y económicos de las estructuras criminales que se benefician del estado ilegal del quo.
- Opinión pública, que podría mostrar sensibilidad, tanto por razones de salud como por miedo al impacto social.
Importancia en la campaña:
Esta propuesta de Bolívar no es un elemento aislado, sino parte de una descripción más amplia del Tratado Histórico y del Gobierno de Gustavo Petro para pasar de una política prohibida al cemento en los derechos humanos. Como sugiere un análisis reciente, el progreso de la política de drogas dentro del gobierno actual ha sido limitado y el tiempo para implementar cambios profundos es escaso.
Descripción general final:
El retorno del debate sobre la validación de las drogas, presentado por Gustavo Bolivar, no es solo una propuesta legislativa sino también un compromiso estratégico y simbólico en la campaña. Es una rotación a una regulación con un enfoque en transformar la autorización de la guerra contra las drogas con el método de salud, seguridad y derechos.
22