El presidente Gustavo Petro confirmó el jueves por la noche, 7 de agosto que se construyó la huelga minera en Boyacá, después de llegar a un acuerdo con los representantes de la pequeña minería de carbón en el departamento. «Acordamos que la transición energética para la pequeña minería de carbón en Boyacá», escribió el presidente en su cuenta X, refiriéndose al punto principal de las negociaciones.
Levantó una huelga minera en Boyacá. Acordamos tomar la transición de energía para la pequeña minería de carbón en Boyacá
– Gustavo Petro (@petrogustavo) 8. Agosto de 2025
El anuncio ocurrió en el medio del día del diálogo en el que el Ministerio de Rudnik, el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Minería, los congresistas Boyacka, líderes mineros y representantes del departamento, entre otros actores. La reunión tuvo lugar en Paipa, donde se celebra uno de los bloqueos más importantes desde el comienzo de la protesta.
El acuerdo se lograría después de varias horas de conversaciones en las que los mineros presentaron diez puntos, se centraron en garantizar la seguridad legal para el sector, cesando la criminalización del carbón y el establecimiento de la transición energética «, como declararon los portavoces del comité.
Paralelamente, otra tabla de diálogo continuó en el Puente Boyacá con los habitantes de los EQUOS, que han protestado varios días para requerir que las actividades agrícolas que se han desarrollado históricamente no están prohibidas. El gobernador Boyacá, Carlos Amaya, informó que con estos acuerdos del sector ya se han logrado en 10 de 11 puntos, aunque las diferencias en el tiempo duran para solicitar lo que acordó.
Durante el desempleo del día, las carreteras principales de Boyacá y algunos puntos en Cundinamarca generaron pérdidas cotidianas cerca de 6,000 millones de pesos, de acuerdo con los presupuestos de las autoridades locales. Al aumentar el impacto minero, el gobierno nacional se esfuerza por progresar en la implementación de la obligación y evitar el nuevo cierre en las carreteras.
En este momento y al final de esta edición, no saben más excusas que los campesinos o sujetos gubernamentales no saben están involucrados en las negociaciones.