

El Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón) Advirtió el proyecto de Reglamento Gobierno Nacional eso Elimina aranceles exterior conduciría a Desaparición de la producción nacional de algodón, con pérdidas actuales equivalentes al equivalente de los ingresos totales de los agricultores y cierre inmediato lHilatura de tres molinos qué sustancia en el país, cuál afectaría negativamente Nivel de empleo industrial a nivel nacional.
Este Reglamento forma parte de la determinación del presidente Gustavo Petro de eliminar el 40% de los aranceles que actualmente se aplican a tejidos y pieles.
“Impulsamos tres decretos estratégicos para la consolidación del país y fortalecer el Sistema Moda Colombiano como Motor de Valor, Empleo y Productividad. El primero considera el hilado sin producción nacional y la piel, y la piel, y la piel, Y el tercero incluye 10 subpartidas con producción nacional insuficiente, De acuerdo al trabajo técnico, riguroso y de campo que hemos desarrollado con visitas a empresas que hoy procesan algodón en el país”, ministra de Comercio, Diana Morales.
El Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón) Advirtió el proyecto de Reglamento Gobierno Nacional eso Elimina aranceles exterior conduciría a Desaparición de la producción nacional de algodón, con pérdidas actuales equivalentes al equivalente de los ingresos totales de los agricultores y cierre inmediato lHilatura de tres molinos qué sustancia en el país, cuál afectaría negativamente Nivel de empleo industrial a nivel nacional.
Leer y
La propuesta no fue bien recibida por la Confederación Algodonera de Colombia (Conalgodón) ni por empresas procesadoras como Fabic, porque aparece en un momento clave en el que Colombia, desde hace décadas, intenta recuperar su cadena textil. Esta es una de las pocas industrias en un país que continúa integrando la producción agrícola y la industria nacional.
El gremio algodonero advierte que la medida desincentivaría la siembra de algodón y frenaría los esfuerzos por reactivar el sector, con empleo directo e ingresos de un centenar de agricultores de las regiones Sucre, Magdalena, La Guajira, Antioquia y Vichada.
«De aprobarse este Reglamento, la consecuencia será inmediata para los tres ingenios giratorios que quedan en el país: Fabricato, Colhilados y Universal. Cerrarían su producción y mercado algodonero», dijo el presidente de Conalgodón.
Mientras tanto, el gobierno intenta conciliar posiciones dentro de la cadena textil. El Ministerio de Comercio defiende el Reglamento que reduce temporalmente los aranceles de algunas materias primas del sector textil y calzado para aumentar la competitividad. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura sugiere que esta decisión debe ir acompañada de medidas complementarias. Como el control de la subestimación, la verificación del origen y los mecanismos de evitación, con el fin de asegurar la competencia leal y proteger la producción nacional.
Más noticias
Leer y
Leer y