
Un grupo de investigadores ha logrado un hito en el estudio de la vida marina al capturar Cephascylllium pictum, conocido comúnmente como tiburón de gato pintado. Este evento marca la primera vez que esta especie tan enigmática ha sido registrada en video en su hábitat natural. El emocionante descubrimiento se llevó a cabo durante una expedición en las aguas de Timor-Sert, ubicadas en el vibrante sudeste asiático. Esta captura no solo es un logro significativo, sino que también representa un avance crucial en la investigación de especies marinas que habitan en las profundidades del océano.
Un tiburón inusual
El tiburón de gato pintado es una especie cuya existencia había sido documentada previamente a través de ejemplares capturados que eran vendidos en los mercados de Indonesia. Esta sorprendente criatura se clasifica dentro del grupo de tiburones y destaca por una notable capacidad defensiva: puede ampliar su cuerpo al tragar agua, un mecanismo que le permite parecer más grande y, de este modo, disuadir a los depredadores potenciales.
Tecnología al servicio de la ciencia
Las impresionantes imágenes fueron obtenidas gracias al uso de cámaras submarinas de bajo costo, que tienen la capacidad de operar a profundidades superiores a los 500 metros. En los registros, se puede observar a un espécimen hembra que interactuó con el cebo, regresando al área en varias ocasiones. Esto proporciona a los científicos la oportunidad de estudiar comportamientos de esta especie que nunca antes habían sido documentados. Estas observaciones se realizaron en noviembre de 2024 y se presentaron a la comunidad científica recientemente.
Expansión de su distribución geográfica
Este hallazgo amplía en 1.100 kilómetros el rango geográfico conocido del tiburón de gato pintado, sugiriendo la posible existencia de poblaciones adicionales en otras partes del océano profundo. Este avance es fundamental para un mejor entendimiento de su estado de conservación, dado que esta especie está clasificada como de datos insuficientes en la lista roja de la UICN.
Un tesoro oculto en Timor-Leta
El descubrimiento subraya la importancia de la conservación de los ecosistemas marinos en Timor-Leta, un país que cuenta con una biodiversidad única y valiosa. Además, este hallazgo resalta la necesidad urgente de continuar explorando nuestros océanos y proteger a aquellas especies poco conocidas que podrían estar amenazadas de extinción, sin que la humanidad tenga la oportunidad de conocerlas y valorarlas.