Alerta de Bernal por pérdida de millonarios después de un contrato con una empresa privada

Recientemente se ha firmado un contrato millonario entre la provincia y la compañía de esencia con el objetivo de establecer y operar el emblemático estadio Nemesio Camacho El Campín. Sin embargo, este acuerdo ha desatado una serie de controversias en el Consejo de Bogotá. La ministra Ana Teresa Bernal, en el marco del Tratado Histórico, ha iniciado un fuerte cuestionamiento respecto a la transparencia en la estructura del contrato, así como las proyecciones de pérdida económica que este podría acarrear para la ciudad, afectando a numerosos empleados y comercios que tradicionalmente han estado vinculados con el evento deportivo.

Durante una reunión del comité de planificación, Bernal emitió una advertencia sobre el acuerdo, que, según ella, está lejos de ser lo que la administración ha calificado como «libre» para la ciudad. La ministra destacó que este acuerdo comportaría una pérdida millonaria significativa para el Instituto del Distrito de Recreación y Deportes (IDRD). «Se intenta transmitir la idea de que Bogotá no pierde nada con esta alianza público-privada, pero eso es una falacia. Solo en términos de ingresos de alquiler, dejarán de percibir anualmente más de 12,000 millones de pesos», afirmó Bernal con firmeza.

Más allá de las implicaciones financieras, Bernal también expresó preocupaciones sobre posibles conflictos de interés. Denunció que el actual gerente de esencia, Jaime Luque, fue asesor del IDR y participó de manera activa en la formulación del modelo de contrato que actualmente lidera desde el sector privado. «Esto es sumamente serio. Una persona que diseñó el modelo del sector público ahora ocupa el puesto de gerente en la empresa encargada de operar el estadio. Este hecho merece una investigación exhaustiva por parte de las instancias pertinentes», comentó, destacando la necesidad de una consulta formal sobre la situación.

Además, la ministra subrayó la falta de claridad en cuanto a la participación ciudadana en este proceso. Se han presentado solicitudes para acceder a registros de presuntas tablas técnicas que el IDR dijo haber elaborado y se ha solicitado información sobre cómo se garantizarán los derechos de vecinos, empleados, sindicatos y trabajadores informales. «Hasta el momento, solo hemos recibido promesas oscuras y vagos compromisos, y un modelo que parece haber sido diseñado de antemano, sin tomar en cuenta a aquellos que forman parte del tejido social y laboral del estadio», afirmó Bernal.

Empleados, el gran contrato olvidado

Uno de los aspectos más vulnerables que ha resaltado la ministra es el futuro laboral de los empleados y sindicatos que han trabajado en El Campín. «No se ha dicho nada acerca de lo que ocurrirá con ellos. ¿Habrá transferencias? ¿Se les ha tenido en cuenta en el nuevo modelo? ¿O simplemente quedarán fuera?» preguntó, advirtiendo que este tipo de transformación debe garantizar que se respeten los derechos laborales y evitar que los cambios se utilicen como excusa para fomentar el empleo precario.

Bernal también lamentó que la Bogotá Filarmónica, que debería beneficiarse de este proyecto, solo haya recibido espacios limitados para pruebas. «Una ciudad como Bogotá necesita proyectos que fortalezcan el ámbito público, no que lo debiliten. Este es un momento crucial para integrar el deporte y la comunidad que se ha perdido», expresó con preocupación.

Finalmente, la ministra concluyó su intervención exigiendo que la modernización de la infraestructura no sea confundida con una privatización. «No estamos en contra del desarrollo. Sin embargo, nos oponemos a un modelo urbano que presenta lo público como un beneficio para intereses privados. El Campín ha sido una contribución a la rica cultura de Bogotá; hoy, su futuro parece haberse decidido a puerta cerrada, sin considerar a aquellos que realmente viven y trabajan en la ciudad», enfatizó.

Bernal exigió una revisión exhaustiva del acuerdo y que el alcalde Carlos Fernando Galabán responda de manera transparente a todas las preguntas que ha planteado el consejo.

25

Redactor
About Author

Redactor