Forbes Colombia ha revelado su tradicional lista de las 100 mujeres más poderosas en el país, un evento que destaca la influencia y el liderazgo femenino. En esta edición, figuras prominentes como la gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, y la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, han tenido un lugar en este ilustre ranking. Esta es la segunda vez consecutiva que ambos líderes políticos son reconocidos, lo cual subraya su innegable impacto en el ámbito público y su capacidad de liderazgo en un contexto que históricamente ha estado dominado por hombres.
La publicación de Forbes comentó: «Forbes reconoce a quienes logran romper los techos de vidrio en diferentes ramas». Este mensaje resalta no solo el compromiso de la revista por visibilizar el liderazgo femenino, sino también la diversa metodología empleada para la creación de esta lista. En lugar de seguir una estructura jerárquica, el equipo editorial colaboró con expertos de diferentes ámbitos para seleccionar a las figuras más influyentes, utilizando la metodología establecida por la empresa matriz en Estados Unidos.
La inclusión de estas dos tolimenses en el ranking ya había generado reacciones positivas el año anterior, en 2024, y su presencia nuevamente en 2025 es vista como una confirmación de su creciente protagonismo en la política tanto regional como nacional, según Forbes. Este reconocimiento no solo resalta sus logros individuales, sino que también simboliza un cambio significativo en la representación femenina en la política.
Bajo el vidrio de agrandamiento
A pesar de este destacable reconocimiento, el contexto actual enfrenta ambos mandatos hacia un punto de inflexión complicado. Menos de un mes después de que el gobierno municipal fuera oficialmente asumido por la alcaldesa de Ibagué, la gestión ha enfrentado críticas significativas debido a presuntas irregularidades en la construcción de la principal estructura del coliseo. Estas críticas giran en torno a temas de reclutamiento, supervisión y la pertinente recepción de fondos.
Este hecho ha puesto bajo la lupa la administración de Matiz y Aranda, no solo en lo que respecta al Coliseo, sino también en otros procesos de gestión administrativa y negociación. Diversos controles ciudadanos han apuntado a una posible falta de diligencia y supervisión en la implementación de los recursos públicos, lo que ha elevado la inquietud sobre la transparencia y efectividad de sus gobiernos.
El hecho de que ambos funcionarios compartan el escenario en la lista de Forbes ha generado diversas opiniones. Algunas industrias y analistas consideran su ascenso como un reflejo del liderazgo político actual, en un ámbito que tradicionalmente ha estado dominado por hombres. Sin embargo, otros argumentan que un reciente escándalo puede estar opacando los beneficios que conlleva tal reconocimiento destacado.
Aunque la lista de Forbes busca celebrar el liderazgo y el empoderamiento femenino, su publicación en este momento específico, en medio de una crisis institucional que ha azotado al Tolimense Sport, ha abierto un nuevo debate sobre el poder, la responsabilidad y la verdadera transformación que estas figuras pueden representar para sus comunidades. En este panorama complejo, el desafío será para Matiz y Aranda transformar el reconocimiento en acciones efectivas que aborden las críticas y fortalezcan la confianza pública.
14