El presidente del Senado colombiano, Efraín Cepeda, desató una oleada de inquietud el 5 de mayo al dirigir una carta contundente a todos los miembros del Parlamento. En este documento, se instó a los legisladores a votar de manera independiente respecto a la consulta popular impulsada por la Junta de Petro de Gustavo. «El gobierno nunca antes había ejercido tal presión sobre el poder legislativo», afirmó Cepeda con una voz firme. A través de sus palabras, Efraín Cepeda expresó una clara condena a la intensa presión que, según él, el presidente Petro está ejerciendo sobre el Parlamento colombiano.

Cepeda subrayó la importancia de no consentir lo que calificó de «símbolos de guerra, amenazas o intimidaciones». En este contexto crítico, aseguró que el Parlamento está ante un momento histórico en el que debe resguardar la democracia y mantener el equilibrio de poderes. También enfatizó que la población colombiana está observando el proceso de cerca y que cada voto emitido de manera libre se traduce en un mensaje de resistencia frente a las amenazas dirigidas a las instituciones. Esta es una indicación del deber moral que tienen los legisladores hacia la democracia y al pueblo que los eligió.

«No se acuerda la democracia; la libertad no se presenta»: Cepeda anuncia el proceso

En una serie de conversaciones con los medios de comunicación nacionales, el presidente del Senado confirmó que se anunciará una consulta popular en el Congreso este martes 6 de mayo, y que se iniciará la discusión formal sobre el asunto. La Asamblea tiene fijada una fecha límite hasta el 21 de mayo para deliberar y votar sobre diversas iniciativas que buscan ofrecer beneficios organizacionales dentro del sistema laboral colombiano, lo que refleja la urgencia y relevancia del tema.

Una carta de Efrain Cepeda condenó la enorme presión del gabinete Petro.

Puede que esté interesado: Petro Pack Peace Store con distribución de FARC en Tibu

Cepeda aclaró que los parlamentarios tienen la opción de solicitar más tiempo si consideran que lo necesitan para mantenerse informados y tomar decisiones adecuadas. Sin embargo, también reiteró que el principio fundamental es que cada senador debe votar con total libertad. «No voy a preguntar a nadie cómo votará. Lo único que necesito es que actúen en conciencia, sin miedo ni estrés», subrayó, enfatizando la gravedad de la situación.

Posibles acciones legales y la defensa del equilibrio institucional; Efraín Cepeda condena una gran presión del Petro al Parlamento colombiano

Además de sus declaraciones enérgicas, Cepeda emitió advertencias sobre la posibilidad de evaluar a nivel internacional, incluso en el Tribunal de Derechos Humanos, las amenazas que están siendo disfrazadas por el presidente Petro. «No se trata de observar al gobierno desde la perspectiva de actores ilegales, sino de rechazar de plano cualquier tipo de limitación sobre el proceso legislativo», explicó claramente, mostrando su compromiso con la independencia del Parlamento.

El presidente del Senado concluyó su discurso con un mensaje institucional de gran calado: «No seremos un apéndice para ningún poder. Nuestra voz representa a millones de colombianos y no se verá afectada por la presión que algunas instancias puedan ejercer». Esta carta, según él, es un testimonio del compromiso del Parlamento de seguir siendo una entidad libre, firme y autónoma que actúa en defensa de los intereses de la nación.

16

Redactor
About Author

Redactor