A partir del 17 de julio, Laura Gil asumirá su cargo como secretaria adjunta de la OAS, marcando un hito histórico al convertirse en la primera mujer en ocupar este puesto destacado. Su nombramiento no solo representa un avance significativo en la representación de la mujer en posiciones de liderazgo, sino que también refleja un compromiso renovado con los principios de la diplomacia y la colaboración en el ámbito internacional.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no tardó en manifestar su alegría tras la elección de Laura Gil, afirmando que su designación «es una gran victoria para Colombia». Este comentario resalta la importancia que tiene este nombramiento no solo para Laura, sino también para el país, ya que simboliza un paso hacia el fortalecimiento de la voz colombiana en el escenario global.

«El progresismo latinoamericano triunfa y Colombia comienza su transformación abierta al mundo»

Laura Sarabia, quien se desempeña como canciller de Colombia, confirmó oficialmente que Laura Gil Savastano ha sido elegida como la nueva secretaria general adjunta de la OEA para el período 2025-2030. Laura Gil ha tenido una carrera destacada que incluye su papel reciente como embajador colombiano en Austria y su trabajo como representante permanente ante la ONU en Viena. Su experiencia en relaciones internacionales y su dedicación a la causa de la diplomacia hacen de ella una candidata ideal para este importante rol.

La elección de Laura Gil como la primera mujer en ocupar este puesto en la OEA fue respaldada por 19 votos a favor, un testimonio de su compromiso con el multilateralismo, la defensa de la institucionalidad interamericana y la promoción de un liderazgo que combina experiencia, visión y un enfoque democrático. Su selección resalta la confianza que aún existe en la capacidad de las mujeres para liderar en el ámbito internacional.

Reacciones al nombramiento de Laura Gil en la OEA:

El gobierno colombiano ha celebrado esta elección, considerándola un reconocimiento del compromiso con la democracia, los derechos humanos y la seguridad en todo el continente. Este nombramiento es sin duda una victoria, no solo para Laura Gil, sino también para Colombia, que se posiciona en un lugar destacado en el ámbito internacional.

Laura Gil Savastano es un destacado internacionalista, diplomático y defensor de las libertades fundamentales, lo que la hace adecuada para desempeñarse como secretaria general adjunta de la OEA. Con más de tres décadas al servicio de la integración hemisférica, su trayectoria es impresionante. Además, su elección señala su capacidad para el diálogo, su visión inclusiva y su firme compromiso con una OEA que sea eficiente, transparente e inclusiva.

En su carrera, ha ocupado varios puestos importantes, incluyendo el de vicecanciller de asuntos multilaterales y ha sido observadora electoral en más de una docena de misiones internacionales, así como consultora para diversas organizaciones multilaterales. Esto le ha permitido adquirir una experiencia que combina gestión pública, academia y cooperación internacional, siempre con un enfoque regional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha señalado que, desde su nueva posición, Laura Gil trabajará en estrecha colaboración con el Secretario General para fortalecer los pilares fundamentales de la democracia en la OEA, así como los derechos humanos, la seguridad multidimensional y el desarrollo integral. Se espera que su administración esté orientada a lograr resultados, así como a fomentar la responsabilidad y el fortalecimiento institucional.

El gobierno colombiano tiene plena confianza en que la gestión de Laura Gil contribuirá significativamente a consolidar una OEA que esté conectada a los Estados miembros, cerca de los ciudadanos y lista para actuar con legitimidad y eficacia ante los diversos desafíos que enfrenta el hemisferio.

Laura Sarabia, canciller de Colombia, felicitó a Laura Gil, nueva secretaria adjunta de la OEA.
Con 19 votos a favor, Laura Gil es ahora Adjunta del Secretario de la OEA.
El presidente Petro comentó en X que «triunfa el progresismo latinoamericano».
Redactor
About Author

Redactor