La reconocida cadena de tiendas Dolcity ha ampliado su catálogo de productos al incluir una emocionante nueva adición para el hogar. Esta innovación ha capturado la atención de los consumidores en Colombia, quienes están siempre en búsqueda de herramientas que hagan su experiencia culinaria más sencilla y eficiente.
La novedad se trata de un práctico soporte para cucharas de silicona, diseñado específicamente para optimizar el proceso de cocinar. Este útil accesorio ya se encuentra disponible en las instalaciones de la tienda a un precio bastante accesible de 12,000 pesos colombianos.
Este artículo forma parte del compartimiento de utensilios de cocina, y ha sido creado con la finalidad de mantener las superficies limpias mientras se preparan los alimentos. Su diseño se enfoca en la funcionalidad y, al mismo tiempo, en la estética.
Fabricado en silicona durable y resistente al calor, el soporte ofrece la posibilidad de sostener cucharas, cubos o cualquier otro utensilio que se emplee durante la cocción. Esto no solo ayuda a prevenir manchas, sino que también se evita la acumulación de residuos en las superficies de trabajo, lo cual es extremadamente útil para quienes disfrutan cocinando.
Realizado en silicona, garantiza resistencia al calor. Foto:Dolcity.
Según indican reportes en ‘Columbia crónica’, este producto ofrece un diseño compacto en un vibrante color rojo, lo que no solo lo convierte en un elemento práctico sino también atractivo para cualquier cocina. Su facilidad de limpieza y adaptabilidad a diferentes superficies lo hacen aún más deseable, proporcionando una solución útil y amigable para cualquier hogar.
Este dispositivo puede consumir tanta energía como 65 refrigeradores al mismo tiempo
Un análisis reciente que fue publicado en portales especializados en energía renovable, como fuentes de energía renovable y MiPplin, puso de manifiesto un dato sorprendente sobre los hornos eléctricos. Este dispositivo, que se encuentra en muchas cocinas, puede consumir entre 2,000 y 5,000 vatios por hora.
Cuando se compara esta cifra con el consumo promedio de un refrigerador, que puede variar de 300 a 800 vatios por hora, se revela que un horno eléctrico puede consumir la misma cantidad de energía que hasta 65 refrigeradores funcionando al mismo tiempo.
El horno eléctrico genera calor mediante resistencias eléctricas y permite realizar múltiples métodos de cocción. Su considerable demanda energética se debe a la necesidad de alcanzar temperaturas elevadas, lo cual difiere significativamente de otros aparatos que mantienen una temperatura constante, como es el caso de los refrigeradores.
Es mejor evitar abrir la puerta del horno durante la cocción, ya que provoca pérdida de calor. Foto:Istock.
Es importante mencionar que, además de su uso durante la cocción, se ha demostrado que el horno eléctrico puede seguir gastando energía incluso cuando está apagado, dependiendo de su modelo y de las características de sus funciones digitales.
Aspectos que impactan el consumo energético
El consumo exacto de un horno eléctrico está influenciado por diversas variables, como el tamaño del aparato y el tiempo que se emplea en cocinar. Según lo publicado en el blog eléctrico de Schneider, el uso regular de un horno puede generar un gasto energético que varía entre 40 y 90 kilovatios por mes. Esto puede tener un impacto considerable en la factura eléctrica de cualquier hogar.
Para ayudar a mitigar este gasto, los expertos en eficiencia energética recomiendan una serie de estrategias:
- Cocinar múltiples platos a la vez para aprovechar el calor que se genera.
- No abrir la puerta del horno durante la cocción para evitar la pérdida de calor.
- Apagar el horno antes de que finalice el tiempo de cocción para utilizar el calor residual.
- Apagar el dispositivo después de usarlo, especialmente si se ha presentado un corte de energía o si hay problemas en su panel digital.
* Este contenido ha sido redactado con la ayuda de inteligencia artificial, utilizando datos de conocimiento público en medios y que también fue revisado por periodistas y editores humanos.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital