Alrededor de las 12:30 pm del lunes 28 de abril, se produjo un apagón generalizado que dejó a una parte considerable de la península y Portugal en España sin suministro eléctrico. Este corte de energía ha desencadenado graves interrupciones en diversos sectores, incluyendo el transporte, las comunicaciones y los servicios esenciales que son vitales para la vida cotidiana de los ciudadanos.

Las autoridades de Red Eléctrica Española estiman que la recuperación total del sistema eléctrico podría llevar un tiempo significativo, que varía entre 6 y 10 horas. Eduardo Prieto, quien ocupa el cargo de director de servicios de la operación de la mencionada compañía, ha calificado esta situación como «absolutamente excepcional». De antemano, los planes de contingencia ya se han activado para abordar esta crisis inesperada.

La causa del incidente que ha ocasionado este apagón masivo aún se encuentra bajo investigación. Sin embargo, se apunta a que ha habido una «oscilación muy fuerte» en el flujo de potencia en las redes eléctricas. Este fenómeno podría haber provocado una desconexión del sistema eléctrico español del resto de la red eléctrica europea, lo que complicó aún más la situación.

Consecuencias en el transporte y los servicios públicos

El apagón ha tenido un impacto significativo en el transporte público en varias ciudades. En Madrid, por ejemplo, las estaciones de metro quedaron sumidas en la oscuridad, y el servicio de los trenes de cercanías se interrumpió debido a la falta de electricidad. Asimismo, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas reportó numerosos incidentes que afectaron la salida y llegada de vuelos.

Además, los semáforos dejaron de funcionar en diversas localidades, lo que derivó en un tráfico complicado y caótico. Instituciones de salud, como el Hospital Materno Infantil de La Coruña y el Hospital 12 de Octubre en Madrid, también sufrieron cortes de electricidad, afectando su capacidad para ofrecer atención a los pacientes. Por otra parte, tiendas y bares en todo el país se vieron afectados, lo que tuvo un impacto significativo en la economía y en la vida diaria.

Comunicaciones y caída de Internet

La interrupción del suministro eléctrico dejó muchas áreas sin acceso a Internet, así como a servicios de datos móviles y telefonía. Esto afectó gravemente el uso de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, generando frustración entre los usuarios. Portugal, como país vecino, también reportó problemas similares en sus propias redes de comunicación, exacerbando la situación en toda la región.

No islas no afectadas

Afortunadamente, las Islas Canarias y las Islas Baleares no sufrieron los efectos del apagón, ya que el impacto se centró principalmente en el territorio peninsular. Instituciones gubernamentales como el Congreso de los Diputados, el Parlamento de Cataluña y el Tribunal Nacional también se encontraron en la oscuridad durante este incidente, lo que subraya la magnitud de la situación.

Proceso de recuperación en curso

Ya a las 13:33, Red Eléctrica reportó que la tensión en el sistema comenzó a recuperarse desde el norte y el sur de la península. Este proceso de energización de la red se lleva a cabo de manera gradual, y se realiza en coordinación con los principales operadores del sistema eléctrico para asegurar una vuelta a la normalidad lo más rápida y eficiente posible.

Redactor
About Author

Redactor