Comprar o vender un automóvil en Colombia es un proceso que requiere una atención meticulosa por parte de ambas partes involucradas en la transacción. Es fundamental seguir ciertas recomendaciones para evitar complicaciones futuras. Generalmente, se aconseja no dejar transferencias abiertas después de la venta, pero esa visión no abarca todos los aspectos importantes. Si decides vender un automóvil que se encuentra en mal estado y ocultas detalles como desgastes o fallas mecánicas, podrías enfrentarte a sanciones y multas que pueden impactar seriamente tu situación financiera.
Por otra parte, hay quienes realizan la venta de un vehículo asegurándose de que todos los documentos estén en regla. Esto incluye tener la inspección técnica mecánica al día y contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Sin embargo, no siempre aclaran al cliente posibles fallas o problemas visibles con el automóvil, con el fin de evitar que la venta se vea afectada al momento de realizar la transferencia del vehículo.
Venta de autos.
Foto:
Izock
A pesar de que ocultar estos problemas parece una solución a corto plazo, puede acarrear consecuencias significativas a largo plazo. El periódico República ha señalado que, al vender un automóvil, entra en juego la responsabilidad civil, la cual está regulada por el Artículo 1861 del Código Civil. Este artículo establece que cada individuo no solo es responsable de sus propias acciones, sino también de las de aquellos que tiene bajo su cuidado, lo que incluye compensar por cualquier daño causado.
El cliente puede solicitar un reembolso
En vista de esto, si un vendedor oculta problemas serios o malfuncionamientos del vehículo, el cliente tiene el derecho de exigir la anulación del contrato y la devolución del dinero pagado, además de intereses. Adicionalmente, el cliente puede buscar compensación, lo que implica que el vendedor está obligado a cubrir todos los daños que el vehículo haya presentado o que pueda presentar en el futuro.
Los medios previamente citados han enfatizado que es imprescindible que el automóvil esté en buenas condiciones antes de ser puesto a la venta. Esto implica que los costos de reparaciones deben ser asumidos por el vendedor, y en caso de que sea necesario trasladar el vehículo con una grúa debido a su mal estado, también será responsabilidad del vendedor cubrir esos gastos.
El auto debe estar en buenas condiciones para la venta.
Foto:
Archivo de tiempo
La venta de automóviles con problemas no solo puede resultar en multas económicas considerables, sino que puede llevar al vendedor a pagar hasta 200 SMLMV (salarios mínimos mensuales legales vigentes), lo cual, para el año 2025, podría equivaler a aproximadamente 284 millones 700 mil pesos. En situaciones más graves, entidades como la industria y el comercio también pueden imponer sanciones adicionales.
Para cerrar, es importante mencionar que vender automóviles con problemas ocultos puede considerarse un delito. De acuerdo con lo señalado en el Artículo 246 del Código Penal, si se demuestra intención de fraude, la pena para personas naturales podría oscilar entre 16 y 72 meses de prisión, mientras que en el caso de concesionarios podría haber sanciones severas que afecten a sus instituciones comerciales.
Este texto proporciona una visión integral sobre las implicaciones legales y financieras de comprar o vender un automóvil en Colombia.