La Embajada de los Estados Unidos en Colombia ha emitido una advertencia a sus ciudadanos que planean viajar a la División Nariño, ubicada en el sur del país. Según un comunicado oficial emitido el 22 de abril de 2025, el Departamento de Asuntos Exteriores de EE. UU. ha clasificado a Nariño con una Etapa 3 en su sistema de advertencia de viajes, lo cual implica que se recomienda a los ciudadanos reconsiderar su decisión de visitar esta área.

Esta medida por parte del gobierno estadounidense refleja un grave fenómeno en Liga Nariño, que ha sido malinterpretado en términos de turismo, seguridad, inversión y desarrollo. Además, su imagen internacional se ve afectada, presentándola como un destino de viaje que no es seguro. Es importante señalar que el área de Nariño anteriormente no figuraba en las listas de destinos que requerían una alerta tan severa.

La alerta de la Embajada se fundamenta en la alarmante tasa de delitos violentos que ocurren en la región, tales como robo a mano armada, homicidios y la activa presencia de «grupos terroristas». Este informe fue emitido por la embajada de EE. UU. en Colombia, representada por John McNamara, quien trabaja en el área de Comercio. El comunicado señala, entre otros puntos, que «Ubicación: Departamento de Nariño. Advertencia: Se sugiere revisar el viaje a esta área. Los delitos violentos, incluyendo el robo y el asesinato, son frecuentes en este lugar. El terrorismo está presente en diversas zonas. Como resultado de estos riesgos actuales, varios empleados estadounidenses que realizan labores en Colombia tienen prohibido operar en Nariño.»

A pesar de que la embajada no proporcionó detalles adicionales sobre por qué Nariño fue incluido en esta lista de destinos no recomendados, la advertencia se hizo pública poco después de un ataque con explosivos en una carretera que une El Peñol con los Andes Sotomayor, dejando varias víctimas mortales. Este ataque se atribuyó al bloque criminal conocido como Franco Benavides Structure Western – Jacobo Arenas.

Asimismo, cabe mencionar que existe el peligro de que Nariño se sume a otras divisiones colombianas, como Arauca, Cauca (excepto Popayán), Norte de Santander y la región fronteriza con Venezuela, que se encuentran ya en un nivel 4 de alerta, debido a las preocupaciones por criminalidad, actividades terroristas y conflictos armados en esas áreas.

Ante esta situación, la embajada también aconsejó a los ciudadanos estadounidenses que se actualicen consultando las advertencias de viajes del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de obtener información sobre las áreas de riesgo en Colombia y otros países. Esta recomendación responde a la preocupación sobre cómo estas circunstancias pueden impactar el turismo y la percepción internacional sobre Nariño.

El departamento de Nariño, que ha sido afectado por la presencia de grupos armados ilegales y el problema de la trata de personas, se enfrenta a un resurgimiento de la violencia. Esta advertencia ocurre en un contexto de creciente alerta sobre la seguridad en Colombia, un país que tiene un nivel de advertencia general de 3, recomendando a los ciudadanos que ‘revisen’ sus planes de viajes por la alta incidencia de delitos, disturbios civiles y el riesgo de secuestro.

49

Redactor
About Author

Redactor