Después de muchos meses de intensas y complejas negociaciones, finalmente, Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo tan esperado que establece un marco para la explotación conjunta de minerales críticos. Estos minerales incluyen litio, titanio y tierras raras, que son esenciales para diversas industrias. Este pacto también sienta las bases para la creación de un fondo de inversión binacional dedicado a la reconstrucción de la infraestructura de Ucrania, que ha sido devastada a raíz del conflicto bélico. Este es un momento histórico, dado que ambos países han logrado un acuerdo significativo sobre minerales estratégicos.

El acuerdo fue formalmente firmado en Washington por la viceprimer ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, junto con representantes del gobierno de los Estados Unidos. Este acontecimiento marca un giro notable en las relaciones económicas entre Ucrania y Estados Unidos y representa una respuesta directa a las agresiones y avances de Rusia en el conflicto actual.

Según las declaraciones de Svyrydenko, «el fondo no solo atraerá inversión y tecnología extranjeras, sino que también garantizará que los beneficios de los recursos extraídos permanezcan en manos ucranianas». Este aspecto es crucial, ya que permite a Ucrania mantener el control sobre sus recursos naturales mientras busca la colaboración internacional.

¿Qué incluye el acuerdo? Litio, uranio y más; Estados Unidos y Ucrania firman un acuerdo histórico sobre minerales estratégicos

La cooperación se centrará en minerales estratégicos para la transición de energía global.

El pacto no se limita solo a las tierras raras, que son altamente codiciadas en el mercado global. Fuentes oficiales han indicado que el acuerdo también abarca otros recursos valiosos como el litio, el titanio y el uranio, que son fundamentales para sectores cruciales como el aeroespacial, tecnológico y energético. Estados Unidos, por su parte, busca diversificar su suministro de estos minerales y reducir su dependencia de China, que actualmente domina el mercado global de tierras raras.

Una de las características clave de este acuerdo es que el estado ucraniano retendrá la plena propiedad de los recursos. Será Ucrania la que tenga la autoridad para determinar qué se explorará, en qué lugares y bajo qué condiciones. Además, no se contempla que haya compromisos de deuda ni tampoco la transferencia de beneficios directos a Estados Unidos, lo que protege los intereses ucranianos.

Durante las negociaciones, el presidente Donald Trump había abogado por un acuerdo que asegure un rendimiento económico a favor de los Estados Unidos. Sin embargo, lo que finalmente se logró fue un modelo de asociación en el cual ambos países pueden beneficiarse equitativamente de la colaboración.

La minería de tierras en Ucrania beneficiará a los Estados Unidos.

Puede estar interesado: China responde a los Estados Unidos con un retorno millonario de aviones Boeing.

Por lo tanto, el Fondo de Inversión de la Reino de los Estados Unidos funcionará

Ambos países administrarán conjuntamente y reinvertirán las ganancias de la infraestructura.

Conforme al acuerdo, se establece la creación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción de los Estados Unidos. Este fondo será respaldado por la Corporación Financiera Internacional, destinada al desarrollo de Estados Unidos, y recibirá contribuciones en equipo militar y capital estratégico, incluyendo sistemas de defensa aérea que fortalecerán a Ucrania.

Ucrania se ha comprometido a invertir el 50% de las ganancias futuras generadas por los recursos estatales en este fondo. Lo interesante es que durante los primeros diez años, no se distribuirán dividendos; en cambio, las ganancias se reinvertirán en áreas como minería, petróleo, gas e infraestructura nacional, asegurando así el crecimiento sostenible del país.

Al mismo tiempo, Washington no impondrá impuestos ni requerirá reembolsos, lo que permite a Ucrania enfocarse en su recuperación y desarrollo. Además, Estados Unidos ofrecerá asistencia adicional para garantizar la energía y la seguridad militar de Ucrania, consolidando así una asociación a largo plazo.

El Secretario del Tesoro, Scott Besent, expresó que «el acuerdo muestra que la administración Trump sigue comprometida con una Ucrania libre, soberana y próspera». Este acuerdo no solo beneficia a ambos países, sino que también representa un precedente importante en la colaboración internacional en tiempos de crisis.

Redactor
About Author

Redactor