En una reciente entrevista, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se pronunció sobre la reforma laboral pendiente, que se espera comience un nuevo capítulo en el Congreso. Ha señalado que aunque el tiempo para debatir la reforma es limitado y existen minorías dentro del Congreso que pueden complicar su aprobación, se garantizará un espacio para la audiencia. Él calcula que esta reforma podría generar alrededor de 92,000 nuevos empleos al año, lo que es un punto crucial en la agenda nacional.
Discusión sobre asesoramiento popular. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Consultas populares del fregadero, pero libera la reforma de la fuerza laboral en el Congreso. ¿Qué sigue ahora?
Un grupo de congresistas ha tomado diversas acciones legales debido a la existencia de documentales y pruebas audiovisuales que sugieren irregularidades en la votación anterior. Para nosotros, las consultas populares son compatibles con las reformas laborales en el Congreso, y consideramos que discutir la reforma es vital, a pesar de que algunas voces se hayan mostrado resistentes al cambio o incluso se sienten como si estuvieran en un «conejillo de indias». En caso de que la reforma resulte exitosa, sería menos urgente la necesidad de consultas popular. En este momento, estamos enfocados en la discusión.
La reforma fue enviada a la Comisión IV del Senado de la República. ¿Tiene esperanza de que lo obtenga por delante?
El hecho de que el presidente del Senado, Ephraire Cepeda, haya enviado la reforma a la Cuarta Comisión indica que existe una mayoría significativa detrás de esta propuesta. Después de todo lo sucedido, el objetivo parece ser asegurar que se dé un nuevo impulso a la reforma laboral, que ya se han debatido en otras ocasiones, buscando finalmente su implementación.
¿Y cree que se dará el momento para procesar el proyecto antes del 20 de junio, la fecha que finaliza el período legislativo?
Es innegable que existe un desafío temporal para procesar correctamente la reforma en el resto de este período legislativo, y eso recae en la responsabilidad completa de Cepeda, quien ha tenido semanas decisivas para abordar esta cuestión crítica.
Ministro de Trabajo Antonio Sanguino. Foto:César Melgarejo. Tiempo
Entonces, ¿crees que tu discusión será difícil en el Congreso?
¿Puede reducir el proyecto a 12 preguntas de asesoramiento popular?
La realidad es que los ciudadanos suelen estar más familiarizados con 12 cuestiones de asesoramiento popular que con la complejidad de los 82 miembros que integran la ley. Por ello, es esencial que facilitemos un debate parlamentario apropiado para lograr la aprobación de la reforma. No deseamos simplificar en exceso este proceso, ni hacer un enfoque mínimo que no responda a las exigencias actuales.
Pero, ¿puedo recibir, por ejemplo, en proyectos de proyectos de colon, como el mayor recargo dominical y dominical?
Ya hemos participado en el Acuerdo de Guess Night para que inicie a las 7 de la noche. Lo que no queremos es que vengan a nosotros a las 20:59 pidiendo que se discuta la reforma de forma apresurada. Estamos dispuestos a debatir y defender lo que consideramos justo en relación con la reforma laboral.
Una de las críticas que surge frecuentemente por parte de empresarios y expertos es que la reforma no cubre la situación de más de la mitad de los trabajadores, quienes son informales hoy en día. ¿Cómo resolver esta situación?
No se puede ignorar que durante los últimos 23 años ha habido una falta de protección para los derechos de los trabajadores informales en comparación con los formales. Seis de cada diez trabajadores son informales; no podemos seguir ignorando esta realidad. Es esencial formalizar tantos empleos como sea posible, especialmente aquellos que pertenecen a la categoría de subcontratación extrema y otras modalidades que son poco claras en el país. Estas prácticas son dañinas para quienes se encuentran sin un contrato adecuado.
Las consultas populares hundieron y revivieron la reforma del trabajo en la sesión infligida en el Congreso. Foto:Nérstor Gómez. Tiempo
¿Están abiertos para recibir sugerencias con los gremios?
Estamos abiertos a recibir todas las sugerencias concretas posibles sobre la formalización del trabajo. Uno de los problemas que circulan en las consultas populares ha sido la implementación de tarifas diferenciales que busquen promover la formalización de negocios de tal manera que puedan acceder a préstamos a condiciones más favorables.
El informe preparado por investigadores de la República de la República estimó que la reforma de 450,000 empleos formales se reduciría …
Si bien es un estudio preliminar, nosotros respondemos que la reforma podría generar 92,000 nuevos empleos anualmente.
¿Qué pasó con las regulaciones de reforma que prometió sacar?
Los decretos ya están preparados y han sido revisados por el equipo legal y el presidente. Estamos a la espera de que se emitan en días próximos.
Entonces, ¿irían paralelos a la discusión de la reforma en el Congreso?
Sí, porque forman parte de los capítulos que se han eliminado de la reforma y que están relacionados con los derechos colectivos. Estos son una obligación de Colombia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y deben ser abordados.
Menos de dos meses ya se están preparando los ajustes para que la reforma de las pensiones surta efecto. ¿Todo está listo?
Esta semana esperamos la emisión de la regulación de República de la República, y el contrato del Ministerio de Finanzas será presentado junto con el Banco de la República. Además, hemos finalizado un acuerdo con una universidad nacional; sin embargo, es fundamental destacar que la reforma de pensiones no tiene vuelta atrás.
Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo en entrevista con El Tiempo. Foto:Grabación de pantalla: Eltiempo
¿Y no tienen miedo de las decisiones que el Tribunal Constitucional puede tomar, que todas las internas o parte de la caída?
Confío en que el Tribunal Constitucional, en su adecuada sentencia, confirme el procesamiento correcto en el Congreso de esta Reforma y que entienda que es esencial para la dignidad de las personas. No se debe obstruir lo que el Congreso ha decidido y votado en el transcurso de su proceso legislativo.