La Ley de Código de Conducta en la Constitución del Capitolio Nacional ha dado pie a una consulta popular impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Este importante paso busca permitir que los ciudadanos participen activamente en la toma de decisiones a través de encuestas de opinión que podrían llevarse a cabo para abordar doce preguntas esenciales. La intención detrás de este esfuerzo es revisar y eventualmente aprobar reformas significativas que afectan a la estructura laboral y social del país.

El proceso de implementación de estas encuestas será decidido por un miembro del Senado, quien tendrá la responsabilidad de determinar si existe suficiente interés y apoyo entre la ciudadanía para avanzar con esta consulta. La posibilidad de que las opiniones del pueblo sean recolectadas en torno a estas cuestiones críticas puede marcar un precedente en cómo se maneja el diálogo entre el gobierno y sus ciudadanos.

Estas fueron las 12 preguntas sobre consulta popular.

  1. ¿Está de acuerdo en que la jornada laboral dura un máximo de 8 horas y el día es entre las 6:00 y las 18:00?
  • ¿Está de acuerdo al 100% de presión para el trabajo el domingo o el descanso solemne?
  • ¿Está de acuerdo en que las empresas de fabricantes rápidos, pequeños y medianos, preferiblemente conectadas, obtienen tasas de interés en crédito e incentivos para sus proyectos productivos?
  • ¿Está de acuerdo en que las personas puedan tener el permiso necesario para asistir a tiempo médico y permiso para desactivar el sangrado menstrual?
  • ¿Está de acuerdo en que las empresas deberían contratar al menos 2 personas con discapacidades por cada 100 empleados?
  • ¿Está de acuerdo en que los aprendices de escenas e instituciones similares tengan un contrato laboral?
  • ¿Está de acuerdo en que las personas trabajadoras en el Foro de Distribución y Transporte estén de acuerdo con su contrato y estén garantizadas de pago del Seguro Social?
  • ¿Acepta establecer una gestión laboral especial para que los empresarios en el campo garanticen los derechos laborales y los salarios para los trabajadores agrícolas?
  • ¿Acepta erradicar la subcontratación y el trabajo irregular con los sindicatos?
  1. ¿Está de acuerdo en que los trabajadores del hogar, las madres de la sociedad, los periodistas, los atletas, los artistas, los conductores y otros trabajadores informales, ya sean formales o informales, tengan acceso al Seguro Social?
  1. ¿Acepta promover la estabilidad del trabajo a través de contratos indefinidos como regla general?
  1. ¿Acepta formar un fondo especial para reconocer bonos de pensiones para agricultores y agricultoras?

A pesar de que estas preguntas fueron inicialmente formuladas por el entonces Ministro del Interior, Armando Benedetti, y el Ministro, Antonio Sanguino, se han presentado algunos cambios en su redacción. Este proceso de revisión es fundamental para asegurar que las inquietudes de la población sean claramente representadas y entendidas.

Cambios a preguntas de consulta popular

Uno de los ajustes notables incluye el cambio del término «diariamente» en la primera pregunta, que ahora especifica que la jornada se extendería de 6 de la mañana a 6 de la tarde, como propone el gobierno. Este detalle es crucial para proporcionar claridad sobre las horas de trabajo y así establecer un marco adecuado para la legislación laboral.

Otro cambio significativo se observa en la séptima pregunta, donde se ha aclarado que el personal de transporte digital, como Uber, Didi o Cabify, deberá estar de acuerdo con los tipos de contratos establecidos por las empresas y tendrá derecho a recibir beneficios del Seguro Social. Esto subraya la intención del gobierno de asegurar que los trabajadores en estas plataformas digitales tengan acceso a una red de protección social adecuada.

5

Redactor
About Author

Redactor