En Colombia, los impuestos son una responsabilidad fundamental para todos los contribuyentes. Sin embargo, hay quienes frecuentemente pasan por alto esta obligación. Por esta razón, la Administración Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) enfatiza la importancia del pago anticipado de las obligaciones fiscales, buscando asegurar que haya suficientes recursos para llevar a cabo proyectos gubernamentales esenciales.
El cumplimiento en el pago de impuestos por parte de los empleadores evita sorpresas desagradables en forma de sanciones económicas que pueden afectar tanto a empresas como a individuos.
Esto resalta la necesidad de estar bien informado sobre las fechas del calendario fiscal y las restricciones de pagos, aspectos que son cruciales para realizar una adecuada planificación durante el año fiscal 2025, así como para estar preparado para las regulaciones que entrarán en vigor en 2026.
Aplicar en todo el país. Foto:Ayuntamiento de Bogotá
Personas jurídicas: columna básica
Las entidades legales tienen la responsabilidad de presentar su declaración del impuesto sobre la renta y una declaración complementaria durante este mes, con plazos de pago que se extienden del 14 al 23 de mayo de 2025. Es importante destacar que estas fechas están organizadas según la última cifra de cada organización, sin considerar el último dígito para la verificación.
El cumplimiento fiscal es uno de los pilares más importantes para entender el sistema tributario de nuestro país, ya que el pago puntual de este impuesto asegura la contribución al flujo de recursos que se destinarán a futuras inversiones públicas que realiza el gobierno.
De igual manera, en este mes, estas organizaciones deben presentar su información exógena. Para este tipo de contribuyentes, el período de pago y la fecha límite se establecen también entre el 14 y el 23 de mayo de 2025. Al igual que en el caso anterior, esto se rige por el último dígito.
Grandes contribuyentes: prioridad en el pago
Este mes significa que las grandes empresas tienen la obligación de presentar su información exógena correspondiente al año 2024. Este proceso se llevará a cabo entre el 2 y el 13 de mayo y sigue los mismos criterios basados en los dígitos finales.
Las entidades naturales y legales deben cumplir con estas medidas. Foto:Izock
La presentación adecuada de esta información no solo previene sanciones, sino que también permite a la DIAN generar datos precisos para identificar inconsistencias o posibles intentos de evasión fiscal.
Evite sanciones a través del cumplimiento requerido. Foto:Izock
Documentos fiscales: clave para el cumplimiento
Es importante recordar que las empresas pueden deducir una parte del impuesto sobre la renta destinada a financiar proyectos sociales o de infraestructura en áreas prioritarias de la nación. Este mecanismo se conoce como documentación fiscal.
Las entidades legales que aceptan este mecanismo deben asegurarse de realizar el pago correspondiente antes del 30 de mayo. Esto no es el único requisito, ya que también deben presentar la documentación que acredite los recursos asignados al desarrollo de un proyecto aprobado.
Mejor prevenir que lamentar
A pesar de que la Administración de Aduanas dispone de herramientas digitales para facilitar el pago de estas obligaciones fiscales, las empresas o individuos que deban contribuir al sistema fiscal del país deben revisar todos los plazos y requisitos con antelación para estar completamente seguros de que cumplen con su obligación.
DIAN recaudó $72.14 mil millones en el primer trimestre de 2025. Foto:Istock / DIAN
Si tienes dudas respecto a este calendario, la DIAN ofrece un calendario fiscal completo en su página oficial. Además, proporciona información actualizada y guías para aquellos contribuyentes colombianos que necesiten establecer sus obligaciones fiscales de manera adecuada y conforme a la ley.
Ricardo Castañeda
Escribe para Ultimate Noticias