Una reciente disputa que involucra el registro de la cadena de comida frita colombiana en España ha puesto en evidencia un aspecto crucial del mundo empresarial: la Protección de la propiedad intelectual en el mundo de los negocios. Este caso subraya la relevancia de asegurar que las marcas estén debidamente registradas en todos los territorios donde existe un potencial de comercio o donde la empresa ya tiene presencia, tal como afirma Yuliana Salamanca, socia de Baker McKenzie.
Actualmente, la marca en cuestión está registrada únicamente en su país de origen, lo que representa un desafío significativo ya que esto deja la puerta abierta a terceros para que puedan beneficiarse de la reputación construida por la marca en otras regiones, advirtió Salamanca.
Frisby tiene presencia en 60 municipios en Colombia.
Foto:
Archivo privado
«Es fundamental que las empresas no solo identifiquen los mercados donde desean operar, sino que también anticipen y registren sus marcas en esos países donde hay presencia actual o potencial. En el caso específico de Frisby, la ausencia de un registro previo en España permitió que una empresa rival pudiera apropiarse de un signo distintivo que ha creado confusión en el mercado y ha puesto en riesgo su imagen, lo cual puede ser perjudicial para la reputación de la marca», explicó.
En los últimos cinco años, se han presentado 2.875 solicitudes de registro de marcas en Colombia ante la Delegación para la Propiedad Industrial y el Comercio (SIC), con un promedio de 56,375 solicitudes anuales. Un ejemplo de esto fue el año 2024, donde se registraron 52,667 solicitudes.
De acuerdo con Carlos Amaya, experto en propiedad intelectual, el registro adecuado de marcas es una herramienta vital para los emprendedores, ya que garantiza el uso exclusivo de los signos distintivos, evitando que otros utilicen marcas idénticas o similares que podrían generar confusión entre los consumidores.
«Si una empresa opera bajo un nombre comercial o utiliza elementos gráficos sin contar con un registro de marca correspondiente, se expone a la imitación de sus signos distintivos, tales como nombres, logotipos, colores y figuras, lo cual no puede impedir sin la protección legal adecuada», agregó Amaya.
La SIC permite el registro de todo tipo de signos que sean visibles, incluyendo palabras, imágenes, formas de productos o sonidos. También acepta combinaciones de letras, números o colores con las formas mencionadas. Es fundamental que los signos a registrar sean distintivos para los productos que se pretenden identificar, asegurando que no sean confundidos con marcas ya registradas.
Café de Colombia registró la federación de criadores de café.
Foto:
Izock
Asimismo, es importante tener en cuenta que el derecho exclusivo otorgado por el registro de una marca se adquiere por un período inicial de diez años, renovable indefinidamente, y está limitado al territorio en el cual fue aprobado. Esto implica que las marcas registradas en otros países no son automáticamente reconocidas en Colombia y viceversa.
Las compañías que se oponen más
En total, 24,910 oposiciones de marca han llegado a la fase de evaluación dentro de la oficina de activos industriales de la SIC en los últimos cinco años, con un promedio anual de 4,982 solicitudes. El año pasado, se registraron 4,703 oposiciones, lo que representa una disminución del 8 por ciento en comparación con las 5,096 oposiciones registradas el año anterior.
Quien lidera la lista de marcas impugnadas en 2024 es Especias y Productos Rey, dedicados a la elaboración y comercialización de condimentos, con 1,299 solicitudes.
En segundo lugar, la Federación Nacional de Cafés se destacó con 780 oposiciones, defendiendo su nombre «Café de Colombia.»
Por supuesto, una de las mejores seggativas en 2024. Años.
Foto:
Izock
Además, las tres principales compañías encabezan la lista en el sector de telecomunicaciones con 328 oposiciones. Otras empresas importantes aparecen en la lista, como Colombina (296), Alpina (294), Incobra (289), Incubadora Santander (269), y Harinera del Valle (238).
Otras empresas que también figuran entre las más activas en oposición incluyen Postabón (215), Exportaciones Esenciales (199) y Borgy International Holdings Corporation (173).
Lista completa de oposición 2024:
- Factor SPECT y PRODUCTO KRALJ 1.299
- Federación Nacional de Criadores de Café 780
- Claro 328
- Colombina 296
- Alpina 294
- Laboratorios
- Incubadora Santander 269
- Harinera del Valle 238
- Postabón 215
- Exportaciones Esenciales 199
- Borgy International Holdings 173
- Nestlé 162
- Team Foods Colombia 160
- Jerónimo Martins Colombia 147
- Coca Cola 134