La venta de vehículos eléctricos e híbridos todavía dispara. En el primer semestre de 2025, el antiguo creció a una tasa anual del 204 por ciento, mientras que el segundo, mientras que este es el 27 por ciento, según el informe de Anda y Fenalco, preparado sobre la base del Registro Nacional de Transit (RUNT).
Así en esa primera fase este año cSon Omenzar Vorgador por diferentes carreteras rurales 7.294 vehículos eléctricos nuevos y 25,541 híbridos. Solo en junio al estacionamiento colombiano, 1,141 unidades de la primera y 4,549 la segunda ingresaron en el informe descrito en detalle.
Los medios anteriores, Solo en el sexto mes de 2025. años, cada día se vendía 38 vehículos eléctricos, algo así como 1.6 autos de este segmento por hora, Sin lo que este mejor mes es el primer semestre: se ingresan 1.385 unidades.
Híbridos, Tenían alrededor de 152 por día a una tasa de 6.3 de cada hora, por supuesto, los concesionarios trabajan 24 horas seguidas en ambos casos. El mejor mes del primer semestre para híbridos fue de mayo con 5,283 unidades.
Otro descubrimiento del hecho de que muestra el informe es que desde 2014. Año de junio pasado en el automóvil colombiano, 27,686 vehículos eléctricos, pero es de 2019 cuando comienza a notar que la demanda de este tipo de vehículo cobra más fuerza.
La instalación eléctrica también avanza en la medida en que lleguen múltiples eléctricos e híbridos. Foto:Edwin Caicedo. Tiempo
En el híbrido de este volumen alcanza las 145.070 unidades en el mismo período Y un crecimiento significativo de la compra de estos vehículos comienza en 2019. Año, de 539 en 2018 a 2,209 por año. Solo el año anterior es 42,666 nuevas unidades.
Marcas deseables
Según el sindicato, los automóviles y, por lo tanto, se calculan en España), que combina las características de los automóviles de pasajeros y los vehículos fuera de la carretera, son los más buscados de 2,003 y 5.067 unidades, respectivamente.
Cinco marcas con el registro más alto entre enero y junio fueron: BYD, con una cuota de mercado del 53.3 por ciento; Kia, con una cuota del 10.2 por ciento. Después de eso, Volvo, Renault y BMW fueron seguidos por 8, 3 y 2.3 por ciento. Estas cinco marcas representaron el 77 por ciento del vehículo eléctrico total inscrito en el primer semestre de 2025. Años.
Al mirar las líneas de vehículos eléctricos en el mismo período, la participación fue: Byd Yuan subió con 30.1 por ciento, Byd Seagull con 16 por ciento, KIA EV5 (7.6 por ciento), Volvo EX30 (6.2 por ciento) y Byd Yuan Plus (3.2 por ciento) ocupar los primeros cinco lugares de inscripción en el país; Representaron el 63.2 por ciento del total de electricidad inscrita.
Por otro lado, las áreas metropolitanas donde el mayor crecimiento de este tipo de vehículo acumulado desde el primer semestre fue Armenia con 1,666.7 por ciento, y luego Barranquilla con 800 por ciento, Manizale (625.8 por ciento) y Bucaramanga (625.8 por ciento) (622.8 por ciento)
Mercedes Benz EQS450 4Matic (uno de los autos eléctricos más lujosos del mercado). Foto:Mauricio Moreno. Tiempo
Los híbridos más buscados
SUV y automóviles y son más buscados en un segmento híbrido, según el informe anunciado por Andi y Fenalco. En los primeros seis meses de 2025. 21,411 y 3.685 nuevas unidades se colocaron.
Cinco marcas con el registro más alto entre enero y junio fueron: Toyota, con un 25.5 por ciento, seguido de Suzuki, con 15.1 por ciento. Incluyen Mazda (14.1 por ciento), Hyundai (8 por ciento) y Renault (6.9 por ciento), que en conjunto representaban el 69.6 por ciento del vehículo híbrido total vendido en ese período.
En cuanto a las líneas más vendidas, estaban en el mismo período de Toyota Corolla Cross con el 16 por ciento, Mazda CX-30 con 10.6 por cientoSuzuki es rápido con 6.4 por ciudad, Renault Arkan con 5.9 por ciento y Toyota Yaris Cross con 4.5 por ciento del mercado; Estas cinco líneas representaban el 43.4 por ciento del vehículo híbrido total ingresado en el primer semestre de 2025. Años.
Con respecto a las regiones en las que este tipo de vehículo era más adecuado, Manizer con 1,035.5 por ciento del número total, y luego Bucaramanga con 234.1 por ciento, Abagé con 200 por ciento, Cartagena con 131.1 por ciento y Dmarka y Jamd.