Los Ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, y del Interior, Armando Benedetti, han hecho un anuncio relevante en torno a un tema que ha suscitado gran interés y debate en el país. Este anuncio se centra en el proyecto de consulta popular que se presentará ante la Secretaría del Senado de la República. La fecha determinada para este evento es el 1 de mayo, un día significativo en el calendario laboral porque coincide con la celebración del Día Internacional del Trabajo. Esta consulta es impulsada por el actual Presidente de la República, Gustavo Petro, quien busca involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre el régimen laboral en Colombia.

El proyecto de consulta popular se compone de un total de 12 preguntas, las cuales se enfocan en el régimen laboral existente en Colombia, con la intención de promover modificaciones que respondan a las necesidades y demandas de los trabajadores. Estas preguntas están formuladas de tal manera que solo se pueden responder con un simple ‘Sí’ o ‘No’, lo que facilita su comprensión y participación. A continuación, se presentan las preguntas propuestas:

  1. ¿Está de acuerdo en que el trabajo del día dura el máximo 8 horas y es entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?
  2. ¿Estás de acuerdo con un recargo al 100 % para trabajar el domingo o el día de descanso festivo?
  3. ¿Está de acuerdo en que las empresas productivas micro, pequeñas y medianas, preferiblemente asociativas, reciben tarifas e incentivos preferenciales para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo en que las personas pueden tener los permisos necesarios para abordar los tratamientos médicos y las licencias para deshabilitar los períodos menstruales?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deben contratar al menos personas con discapacidades por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo en que los jóvenes aprendices de Sena y las instituciones similares tienen un contrato de trabajo?
  7. ¿Está de acuerdo en que las personas trabajadoras en las plataformas de distribución acuerdan su tipo de contrato y están garantizados de pago del Seguro Social?
  8. ¿Está de acuerdo con el establecimiento de un régimen laboral especial para que los empresarios de campo garanticen los derechos laborales y el salario de los trabajadores agrícolas?
  9. ¿Acepta eliminar la subcontratación y la intermediación laboral a través de contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  10. ¿Está de acuerdo en que las trabajadoras domésticas, las madres comunitarias, los periodistas, los atletas, los artistas, los conductores, entre otros trabajadores informales, están formalizados o tienen acceso a la seguridad social?
  11. ¿Acepta promover la estabilidad del trabajo a través de contratos de plazo indefinidos como regla general?
  12. ¿Acepta constituir un fondo especial para el reconocimiento de un bono de pensión para los campesinos y campesinas?

Nota recomendada: Sin esto aprobado, el gobierno de consulta popular crea una plataforma para que los ciudadanos informen sus opiniones y preocupaciones sobre el contexto laboral actual.

El Presidente Gustavo Petro se ha manifestado sobre las implicaciones de esta consulta a través de su cuenta en X, donde ha expresado que, en caso de que la legislatura no apruebe el proyecto, existe la facultad presidencial para promulgarlo por decreto. Esta afirmación resalta la urgencia y la importancia que se le otorga a la consulta, ya que, según Petro, en un tiempo máximo de seis meses, las preguntas aprobadas por el pueblo tendrán la oportunidad de convertirse en leyes, todo esto bajo la premisa de que si el Congreso no respalda las propuestas, el Presidente tiene la autoridad para ejecutarlas directamente por medio de un decreto.

Redactor
About Author

Redactor