
La compra de un auto nuevo en Colombia será más difícil a partir del 20 de octubre. Caducidad Acuerdo de Complementación Económica (ACE 72) con vigencia de Brasil desde 2017. años Termina el beneficio que ha permitido que hasta 50.000 vehículos puedan introducirse cada año sin pagar aranceles.
A partir del 13 de octubre los automóviles del gigante sudamericano pagarán un arancel del 16,1%, lo que podría incrementar los precios en la misma proporción. En la práctica, un vehículo de $100 millones podría costar $116 millones por este impuesto.
Foto:Izock
El fin del acuerdo con Brasil y las subidas de precios
En los últimos años, Brasil se ha convertido en uno de los mayores proveedores del mercado automotriz colombiano. En 2024, la importación de vehículos desde ese país alcanzó los 780 millones de dólares, la mayor cifra de la década y equivalente al 23% del total de las importaciones brasileñas en Colombia.
Leer y
Cambio para preocupar a la industria. Andrés Chaves, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andems), explicó en una entrevista con «La República» en septiembre que la medida sería «un retorno para el consumidor colombiano».
Pasamos de un arancel del 0% a uno del 16,1%, hasta que los vehículos muestran un 60% de integración local. Si no se obtiene este certificado, la tarifa puede aumentar hasta el 35%. Este aumento de precio limita el acceso a los vehículos nuevos, empujando a los ciudadanos hacia el mercado de usados, que son más contaminantes, menos seguros y tienen mayores costes de mantenimiento.
Andrés ChavesPresidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos)
Marcas y modelos para acertar al máximo
El incremento afectará directamente a varias referencias más vendidas en el país. Según Andemos, entre las marcas y modelos que podrían incrementar el precio están:
- Toyota: Corolla Cross, SW4 (Fortuner) y Yaris Cross.
- RENAULT: Oroch y Nuevo Cardian.
- Volkswagen: T-Cross, Nivus y Virtus.
- Chevrolet: Onix y Tracker.
- Fiat y Hyundai: Pulse, HB20 y Creta.
Según datos del Ministerio de Comercio, las importaciones desde Brasil se aceleraron en 2025, alcanzando los 92,4 millones de dólares en mayo, porque los géneros prevén sus compras antes de que entre en vigor el nuevo arancel.
Foto:Izock
A esto se suma la reforma tributaria
El panorama podría complicarse aún más con la **reforma tributaria que el gobierno planea presentar en 2025**. Entre las medidas se imaginan:
- Eliminar el IVA reducido del 5% para los vehículos híbridos que pasaría al tipo íntegro del 19%.
- Aplicar impuesto a los vehículos nuevos por valor de más de 30.000 dólares estadounidenses (unos 120 millones de dólares).
Doble impacto tarifario más impuestos- no sólo encarecerían los modelos top, sino también los de gama media, lo que afecta el acceso a opciones más limpias y eficientes.
Riesgo: Coches viejos y contaminantes
La industria teme que, ante los nuevos precios, muchos colombianos retrasen la compra de vehículos nuevos o miren a otro mercado.
Pedro Nel Quijano, presidente de Aconauto, advirtió que la pérdida de beneficios arancelarios puede aumentar los costos hasta un 16% y ralentizar las ventas, que en el primer semestre de 2025 aumentaron un 23,2% respecto al año anterior.
Pedro Nel Quijano, presidente de la asociación automovilística para automóviles Foto:Aconauto
Este escenario no sólo influiría en la restauración del vehículo, sino también en los objetivos de seguridad ambiental y en carretera, manteniendo en circulación los coches más antiguos y contaminantes.
Sector busca extensión y diálogo
Marcas como Honda, que importa entre el 60% y el 70% de sus vehículos brasileños, aseguran que podría incluso suspender el lanzamiento de nuevos modelos en 2026, como el WR-V, si no se encuentra la salida.
Leer y
«El gobierno debería anunciar la extensión o postergación del acuerdo», dijo César Ospin, gerente general de Honda en Colombia, en una entrevista con ‘El Espectador’ en marzo de este año.
Los sindicatos insisten en que las negociaciones del ACE 72 protejan tanto a los consumidores como la competitividad del sector.
Mientras tanto, la cuenta atrás avanza y si no hay acuerdo, las referencias de la marca como Toyota, Renault y Volkswagen se encarecerán a partir de octubre de 2025.
* Este contenido está prescrito con la ayuda de inteligencia artificial y revisado por el periodista y el editor.