

El funeral del Papa Francisco está programado para llevarse a cabo el sábado. Sin embargo, los devotos de la fe tendrán la oportunidad de rendir homenaje al primer pontífice latinoamericano desde el miércoles en la Basílica de San Pedro, según lo anunciado por el Vaticano el martes. Este evento representa un momento significativo no solo para la comunidad católica, sino para personas de todo el mundo que han sido tocadas por su vida y liderazgo.
La misa fúnebre se celebrará a las 10 a.m. (08h00 GMT) en la majestuosa Plaza Vaticana de San Pedro, situada frente a la famosa Basílica. Esta plaza fue el escenario de la última aparición pública del papa jesuita argentino, quien fue visto por última vez en el Domingo de Pascua. En esa ocasión, debido a su evidente cansancio, muchos ya comenzaron a prepararse para lo inevitable. El cardenal François Bustillo, obispo de Ajaccio y con un vínculo especial con el pontífice, recordó que «vi el Día de Pascua que el Papa estaba cansado. Dio todo hasta el final, hasta su último respiro»; reafirmando la conexión profunda que el Papa tuvo siempre con su pueblo.
Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio han sido depositados momentáneamente en la Capilla de la Residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a la edad de 88 años tras sufrir un derrame cerebral. Apenas un mes antes, había sido dado de alta de una larga hospitalización por problemas respiratorios. Su cuerpo descansa dentro de un ataúd, adornado con una casulla roja y un alba blanca, sosteniendo un rosario en sus manos, todo esto protegido por la vigilancia de dos guardias suizos. Las primeras imágenes oficiales fueron capturadas el lunes y posteriormente difundidas al público el martes.
Según informes de la prensa italiana, se anticipa que aproximadamente medio millón de fieles se congreguen para el funeral, incluidos jefes de estado de diversas naciones, como el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, aunque su homólogo ruso, Vladimir Putin, ha decidido no asistir. El expresidente estadounidense Donald Trump también ha confirmado su participación, a pesar de las tensiones que tuvo con Francisco en temas de migración. “¡Esperamos estar allí!” comentó el magnate junto a su esposa Melania. Otros líderes europeos como Emmanuel Macron y Olaf Scholz, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, también se dirigen a Roma para rendir tributo.
Más para leer: Papa Francis: el mundo famoso le da el último adiós, «volar alto»
Estás interesado: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017, «todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»
Lo que debes saber: El Papa Francisco murió, esta fue la predicción del profesor Solomon
Más información: Roma llora al Papa Francisco y estas son las mejores películas inspiradas en su vida
Papa Francisco: Día 1 del funeral en Roma
A diferencia de sus predecesores, Francisco eligió que sus restos permanecieran en la basílica de Santa María la Mayor en Roma, donde tendrá un descanso eterno en una tumba «simple». Esta tumba tendrá la única inscripción de «Francisco», su nombre papal en latín, lo que refleja su humildad. Sin embargo, antes de su entierro programado para el sábado, los fieles tienen la posibilidad de ver su ataúd de madera revestido de zinc en la Basílica del Vaticano, a partir del miércoles desde las 09h00 (07h00 GMT), cuando su cuerpo será trasladado desde la Residencia de Santa Marta.
La noticia de su fallecimiento impactó a la comunidad católica, especialmente porque su salud había estado comprometida desde su hospitalización el 14 de febrero, cuando sufrió de bronquitis que le llevó a una neumonía bilateral. Su muerte el lunes sorprendió a muchos, dado que apenas un mes antes se había dado a conocer su estado de salud.
El Papa Francisco reaccionó así el mundo después de su muerte a los 88 años
El día de su muerte estuvo precedido por una multitudinaria audiencia en la que ofreció su tradicional bendición «Urbi et orbi», asistido por su enfermera personal. En un momento de gratitud, comentó: «Gracias por traerme de regreso a la plaza», lo que reflejó su deseo de estar conectado con su comunidad.
El martes por la mañana, cientos de periodistas y periodistas de todos los rincones del mundo llegaron al Vaticano, donde las autoridades han establecido controles de acceso en la Plaza de San Pedro, asegurando que tanto turistas como devotos puedan participar en este significativo evento.
«Es difícil poner en palabras lo que sentimos al perder a nuestro padre, nuestro pastor, alguien que ha sido un verdadero padre para todos; un padre de la misericordia,» afirmó la hermana Magda Martínez, de Porgreña, a la AFP, reflejando el sentimiento de tristeza generalizado.
Estos fueron sus últimos días:
Su fallecimiento no solo marca la pérdida de un gran líder espiritual, sino que también inicia la cuenta regresiva para seleccionar a su sucesor. El cónclave que elegirá al nuevo pontífice se llevará a cabo en un período de entre 15 a 20 días. Francisco había nombrado a más de dos tercios de los 135 votantes, lo que agrega un matiz de interés a lo que vendrá.
Los cardenales, encabezados por el Camarlengo Kevin Farrell, sostuvieron el martes su primera congregación general, donde se enfocaron principalmente en establecer la fecha del funeral. La próxima reunión está programada para el miércoles por la tarde.
El legado del Papa Francisco, a menudo denominado como un Papa «revolucionario», está siendo honrado en todo el mundo. Su dedicación a la defensa de los migrantes, la protección del medio ambiente y la lucha por la justicia social se ha destacado en numerosos artículos y reportajes, reflejando su estilo de vida humilde y austero. La estrella del fútbol argentino, Messi, expresó en su Instagram: «Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Vamos a sorprenderte.» Este reconocimiento público pone de manifiesto el impacto monumental que dejó.
En varios periódicos italianos, se hace referencia a él como «El Último Papa», un título que resuena por su incansable dedicación a ayudar a los desfavorecidos, sustentado por su interpretación del versículo bíblico que dice: «Los últimos serán los primeros en el reino de los cielos». Esta visión resuena particularmente entre los migrantes quienes, según Marisela Guerrero, una venezolana de 45 años que emigró a Chile, encontraron aliento en sus palabras.
Las condolencias incluso llegaron desde China, país que se mostró dispuesto a «colaborar con el Vaticano para promover la mejora continua de las relaciones.» Es importante señalar que, a pesar de que durante su pontificado, que comenzó en marzo de 2013, no se cuestionaron las posturas tradicionales de la Iglesia en temas delicados como el aborto y el celibato de los sacerdotes, su forma meramente accesible desarmó a muchos críticos conservadores.
El legado del Exarzobispo de Buenos Aires también incluye su fuerte lucha contra la pedofilia en el clero, el impulso del rol de las mujeres y laicos en la Iglesia, y su constante búsqueda de diálogo intercultural y religioso.