Sebastián Viera ha cerrado un capítulo importante en su carrera como entrenador del Real Cartagena. El exarquero de Junior de Barranquilla, que ha transitado un camino notable en el fútbol, no logró alcanzar el ansiado ascenso a la primera división en esta ocasión. A pesar de haber tenido una campaña que, aunque calificable como aceptable, no culminó con la llegada a la final del torneo BetPlay, decidió que lo mejor era dar un paso al lado y buscar nuevas oportunidades.
En una reciente conversación con El heraldo, Viera fue explícito al explicar las razones detrás de su decisión de dejar el cargo. Mencionó que durante la mayor parte de la temporada, el equipo tuvo un rendimiento notable del 76% antes de que surgieran complicaciones relacionadas con el sudamericano U-17. «Tuvimos un rendimiento del 76% antes de los problemas con el sudamericano U-17«, dijo. Esta situación obligó al REAL Cartagena a abandonar su estadio, el Jaime Morón, lo que tuvo un impacto considerable en el rendimiento del equipo, afectando su capacidad para competir en igualdad de condiciones con otros clubes que adquirían puntos en casa.
(También puede leer: Preocupación: definió el árbitro para el clásico América vs Cali en Pascual Guerrero)
El técnico recordó que pasaron un mes enteramente fuera de su sede habitual, entrenando en condiciones no óptimas. «Pasamos un mes de nuestra sede, entrenando en la corte sin consuelo. Es difícil competir así, cuando otros equipos agregan puntos en casa», agregó Viera, enfatizando la complejidad de los desafíos que debieron enfrentar. Además, subrayó que su decisión de partir no fue impulsiva, sino que fue una decisión consensuada y bien meditada.
Un sueño sería llegar a Junior
Si bien ha dejado su cargo en el Real Cartagena, Viera ha dejado claro que no tiene intenciones de alejarse del mundo del fútbol. De hecho, ha confirmado que ha recibido ofertas de otros clubes desde su salida. Sin embargo, ha manifestado que prefiere tomarse un tiempo para analizar su próximo movimiento con calma. «Es hora de pasar tiempo con mi familia. No voy a desesperarme. Si es algo bueno, lo tomaremos», afirmó, dejando entrever su pensamiento reflexivo ante estas oportunidades.
El uruguayo, que cuenta con 42 años, ha logrado construir una reputación positiva en Cartagena. Aunque no alcanzó la meta principal que era el ascenso, su capacidad de liderazgo y su experiencia previa, tanto como jugador como ahora entrenador, lo convierten en un candidato interesante y atractivo para diferentes equipos interesados en su figura.
Sebastián Viera seguirá preparándose y manteniéndose activo en el deporte mientras espera un nuevo desafío, con la esperanza de que ese desafío pueda ser un regreso a Junior. Su pasión por el fútbol permanece intacta y no hay duda de que su regreso a los banquillos es simplemente cuestión de tiempo.