La carrera de bancos se encuentra en un momento crucial, ya que se aproxima el lanzamiento de la Parte 1 en la que el sistema de pago inmediato conocido como BRE-B estará disponible. Este sistema, diseñado por el Banco de la República, presenta un gran potencial para transformar la forma en que funcionan las transacciones en el país. Entre las características más destacadas de esta nueva plataforma se encuentra la capacidad de asociar un amplio número de clientes con claves o etiquetas únicas, que facilitarán la realización de pagos y transferencias.
El concepto de “claves” no es nuevo; en esencia, funcionan como identificadores que los usuarios pueden asignar a sus cuentas bancarias. Esto les permitirá realizar pagos o revertir dinero hacia otras cuentas, independientemente de si son de diferentes bancos, cooperativas o entidades de microfinanzas. Este innovador sistema, que tiene como manifiesto la reducción del uso de efectivo, está previsto para beneficiar a más de 5 millones de colombianos, y promete que las transacciones se realicen en menos de 20 segundos. Este importante anuncio se hizo en agosto, y tan solo ocho meses después, se han registrado más de 25.1 millones de claves, lo cual es fundamental para que Colombia se posicione junto a países líderes como Brasil, India e Indonesia, que ya han implementado sistemas similares.
En abril, se reportó que las principales entidades bancarias, incluyendo a BBVA, han incentivado a sus clientes a adoptar este nuevo sistema. Hasta el 14 de abril, Bancolombia había logrado registrar 10.68 millones de claves en el sistema Redeban Inmaculado; el grupo Aval, que controla los bancos de Bogotá, Occidental, Popular, AV Villas y billeteras!, reportó 8.5 millones de claves, mientras que Davivienda alcanzó 5.93 millones de llaves, además de tener más de 800,000 cuentas en su billetera Daviplat.
Sistema
Como se ha mencionado, BRE-B se integrará dentro de una serie de servicios de interoperabilidad que ya operan en Colombia, tales como Redeban, Crediibac y Transfers. Esta conexión facilitará a millones de usuarios la transferencia de dinero entre diferentes entidades financieras en cuestión de segundos. La nueva plataforma, bajo la administración del Banco de la República, se accesible para todas las instituciones financieras, buscando que los pagos sean mucho más eficientes.
El funcionamiento del sistema se basa en «claves», que actuarán como identificadores únicos vinculados a cada cuenta bancaria. Los usuarios tendrán la libertad de seleccionar la clave que deseen y registrarla en la entidad donde mantengan su dinero. Esta «clave» puede ser, por ejemplo, su número de identificación, su correo electrónico, su número de teléfono móvil o incluso un código alfanumérico que incluya números, letras y símbolos. Para los comercios, la implementación de un quinto identificador se utilizará específicamente para las transacciones comerciales.
En el sistema financiero actual, que incluye bancos, corporaciones y cooperativas, existen más de 88.8 millones de cuentas de ahorro, con aproximadamente 3 millones de cuentas adicionales registradas hasta febrero de este año, según datos de supervisión financiera. Esto incluye también las cuentas administradas por cooperativas de ahorro y crédito y fondos de empleados.
Por lo tanto, es posible que los usuarios cuenten con varias claves debido a la diversidad de cuentas que poseen, aunque no todos necesariamente usarán su número de identificación para recibir dinero, permitiendo que el sistema valide adecuadamente las transacciones.
Fuentes del mercado indican que, entre los datos requeridos, el número de teléfono móvil será un elemento fundamental para conectar las claves con los correspondientes números de cuenta. Sin embargo, existen dos entidades que aún podrían entrar en el mercado, considerando que todas han expresado requerimientos relativamente simples acerca del uso de números móviles.
Un reto a considerar es que el Banco de la República busca fomentar la competencia entre las diferentes entidades involucradas en el sistema, pero existe el riesgo de que algunos bancos incentiven a sus clientes a utilizar sus claves de manera automática en cada operación, utilizando el número de móvil como un impedimento para el avance del sistema. Esto podría limitar las opciones y la flexibilidad que busca esta iniciativa.
Más jugadores
A pesar de que el sector financiero advierte que el sistema no será una «guerra» por obtener las mejores claves, es evidente que varias entidades ya han avanzado en este proceso sin cargos adicionales por utilizar sus servicios de pago. Sin embargo, se considera que aquellos que logren «ganar» tendrán acceso a una base de clientes robusta, lo que les permitirá ofrecer otros productos financieros, como préstamos, ahorros e inversiones. Este fenómeno ocurre en un contexto donde la banca abierta se está consolidando en el país, con la expectativa de albergar nuevas oportunidades conforme se establezcan las reglas adecuadas de seguridad.
Mientras tanto, se suman nuevos jugadores al mercado, como el BBVA español, que informó que cuenta con más de 5.5 millones de clientes en Colombia, de los cuales 1.7 millones han adoptado servicios digitales, y que ahora se unirán al sistema de pagos directos a través de sus claves.
En Colombia, de las 100 transacciones financieras, 79 todavía se realizan con efectivo. Foto:Izock
«Reconocemos la importancia de la experiencia del cliente como un elemento esencial para impulsar el uso de canales digitales, y es crucial aprovechar la tecnología a nuestro favor, permitiendo que las personas realicen transacciones de manera segura, fácil y sin costos adicionales en Colombia.»
De acuerdo con un análisis de entidades, actualmente en Colombia, de cada 100 transacciones financieras, 79 se llevan a cabo utilizando efectivo. Solo un 15 por ciento corresponde a transferencias electrónicas, mientras que un 6 por ciento se efectúa a través de tarjetas de débito. Elementos tales como la rapidez en los pagos y la facilidad continuarán siendo determinantes en la elección de métodos de pago, aunque la seguridad se mantiene como la característica más valorada por los usuarios.