La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (USCUD) ha dado un paso significativo al entregar al Gobierno del Chocó dos carotanques que poseen una capacidad de 8,000 litros cada uno. Este aporte es esencial para garantizar que más de 10,000 personas en la región dispongan de acceso diario a agua potable, un recurso vital que incide de forma directa en la salud y el bienestar de las comunidades que residen en esta área.
Además de esta acción, la USCUD ha firmado un acuerdo estratégico con el Gobierno del Chocó que busca mitigar los efectos adversos de la temporada de lluvias, que históricamente ha causado estragos en diferentes localidades dentro del departamento. Este acuerdo contempla la adaptación de un fondo por un total de $ 30,000 millones, destinados a la formulación e implementación de un plan de recuperación que atenderá las necesidades que surjan después de las inundaciones en Chocó. Parte de este financiamiento se orientará hacia proyectos de reasentamiento, enfocándose en las municipalidades que han sido más severamente afectadas por el fenómeno de las inundaciones.
Por otra parte, el UNGRD ha presentado los resultados iniciales del Fondo de Inversión Colectiva, que cuenta con un monto de $ 2.5 mil millones asignado al Departamento, y que se destinará a su capital, Quibdó. De estos recursos, parte se ha utilizado para financiar la adquisición de asistencia humanitaria, el alquiler de bodegas para almacenar suministros, así como la compra de un bote y una motocicleta, que son herramientas cruciales para operaciones de rescate y ayuda humanitaria en la región.
La USCUD se encuentra en un proceso de fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante emergencias. En este sentido, se ha firmado un acuerdo por $ 1.3 mil millones que permitirá construir el primer Centro de Gestión de Riesgos (CGIRD) en el departamento. Este proyecto contará con una contribución del UNGRD de $ 1 mil millones, mientras que el gobierno local aportará $ 350 millones. Además, el municipio de Atrato proporcionará un terreno de 10,000 metros cuadrados que será utilizado para la construcción del centro.
Este nuevo centro logístico se espera que funcione como un refugio crucial durante situaciones de desastre y permitirá la correcta almacenación de asistencia humanitaria y maquinaria. Además, se habilitarán entidades operativas dedicadas a la atención de emergencias, incluyendo salas de monitoreo y otros elementos que el UNGRD proveerá al departamento para asegurar respuestas más eficientes y oportunas ante crisis.
Nota recomendada: Descanse comienza el pago de la compensación a los actores de la playa en Cartagena
El UNGRD también está planificando un recorrido por ocho municipios de Chocó, que incluye a Quibdó, Atrato, Medio Atrato, Bojayá, Carmen del Darién, Riosucio, y New Belén de Bajirá. Asimismo, visitará dos municipalidades de Antioquia: Vigía Delterte y Murindó. Esta gira buscará implementar una agenda de asistencia técnica diseñada para proyectos de recuperación hidráulica y corrección del Registro Nacional de Modificado (RUDA), que es el mecanismo por el cual las comunidades afectadas deben recibir, de forma oportuna, la asistencia humanitaria que requieren.
Según información proporcionada por el director Carlos Carrillo, durante el primer año de su gestión se han invertido $ 113 mil millones en Chocó, con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión del riesgo del departamento y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.