Con el reciente anuncio del gobierno, que busca frenar el shock interno en Catatum, un área del departamento de Norte de Santander, han surgido interrogantes sobre la situación de los impuestos que han caducado tras 90 días de vigencia.
Es importante señalar que, en respuesta a la ola de violencia que ha afectado esta región, el gobierno ha introducido tres nuevos impuestos para generar recursos necesarios en diversas áreas, incluyendo defensa, igualdad, justicia, planificación nacional, transporte y vivienda, entre otros.
Centro urbano del municipio de Tibú, en Norte de Santander, en tenso calmante.
Foto:
César Melgarejo. Tiempo. @CesselMargaroJoa
En primer lugar, se ha implementado un Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) del 19 por ciento en los juegos de azar, así como en las apuestas que se realizan online. Este impuesto se aplica a las transacciones monetarias, interpretándose como un pago efectivo, ya sea a través de dinero en efectivo, transferencias o criptoactivos que cada usuario aposte al operador, a quien se le depositará en su cuenta y se le permitirá continuar apostando.
La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Azar (Fecoljuegos) ha manifestado su preocupación, indicando que la actividad en este sector experimentó una caída significativa de entre 30 y 50 por ciento tras la implementación de este IVA. En las primeras semanas, el dinero que los jugadores depositaron en las plataformas de apuestas disminuyó drásticamente, lo que a su vez resultó en una reducción del 30 por ciento en los ingresos brutos, según declaró el presidente del gremio, que representa a varios operadores.
En segundo lugar, la regulación establece un impuesto temporal del 1 por ciento sobre la extracción de los impuestos de los hidrocarburos y del carbón a nivel nacional. Además, se ha indicado que este impuesto aplica tanto para las ventas locales como para las exportaciones de estos recursos al resto del mundo.
Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación de Minería Colombiana (ACM), enfatizó que esta cifra constitucional no debería ser utilizada como una solución para corregir falta de gestión y administración, ni como un medio para evitar el debate en el Congreso.
Una nueva velocidad de aceite.
Foto:
Jaime Moreno / Archivo de tiempo
Finalmente, se ha decidido que la tasa de impuesto sobre documentos (utilizada en varios procedimientos públicos) aumentará de 0 a 1 por ciento, lo que algunos expertos consideran podría generar un efecto económico adverso al complicar ciertos procedimientos privados y ralentizar las transacciones en general.
El Ministerio de Hacienda ha explicado que este impuesto se aplicará a los instrumentos públicos o documentos privados cuya cantidad exceda 298,794,000 pesos (equivalente a 6,000 UVT) y cuya propiedad bruta o natural sea superior a 1,411,950,000 pesos (30,000 UVT).
¿Qué sucederá con los impuestos y cuánto se ha recaudado?
De acuerdo con la Administración Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN), las medidas fiscales adoptadas en la Regulación 175 de 2025, en el marco del estado de shock interno en la región de Catatum, mantendrán su validez hasta el 31 de diciembre de 2025. Esto implica que los tres impuestos continuarán vigentes durante todo el año.
Además, fuentes del gobierno han indicado que la recaudación de impuestos ha alcanzado la cifra de 108,933 millones de pesos en los primeros dos meses desde que se llevó a cabo la declaración.
Aunque el gobierno no ha especificado en su regulación las expectativas de ingresos derivadas de estas medidas fiscales, fuentes de la cartera económica han estimado que se podrían generar alrededor de 3 mil millones de pesos durante la vigencia del impuesto.
Durante los primeros 90 días de la declaración, el gobierno ha proyectado recaudar 1.06 mil millones de pesos. De esa suma, 509,000 millones de pesos provendrían de los juegos de azar, 330,000 millones de pesos del sector de campanas, y 214,000 millones de pesos del carbón y petróleo.
Esto indica que la cantidad recaudada hasta ahora ha sido considerablemente inferior a lo que se preveía inicialmente, ya que las expectativas eran de que los recursos alcanzaran aproximadamente 272,727 millones de pesos.
Aumento menor al esperado.
Foto:
Izock
Los datos revelan que la mayor parte de la recaudación ha provenido de el 1 por ciento de las ventas y exportaciones de petróleo y carbón, que acumula 66,616 millones de pesos entre enero y marzo.
Esta cifra es seguida por la recaudación proveniente del impuesto sobre el juego, que alcanza los 21,430 millones de pesos en los primeros dos meses. Por último, la recaudación del IVA en los juegos de azar en línea suma aproximadamente 20,887 millones de pesos.