En el centro de San Ignacio, la jurisdicción de Barranca de Upia (meta), se otorgó un contrato de 1.380 millones de peso para la construcción de un tribunal listo, cuya implementación se cuestiona por la supuesta ausencia de la sección donde se lanzó el proyecto. Según las quejas sobre la supervisión de los ciudadanos, el acuerdo se firmó a fines de noviembre de 2023, en los últimos días del entonces alcalde de Isabel Betancourt Álvarez, no se consideró claramente el suministro legal de tierras.
Empresa
Los documentos que Veedurias han examinado indican que el proyecto se había cometido sin claridad sobre la propiedad de la propiedad, que ha arrojado dudas sobre el proceso de planificación e implementación. La comunidad de San Ignacio, que esperaba beneficiarse de la vida deportiva, ha expresado su preocupación por el silencio de la gestión actual.
Sin declaración
El alcalde Frede Enrique Castro Gómez no ha emitido declaraciones oficiales sobre el estado del acuerdo o sobre los pasos para garantizar la transparencia del proyecto. La falta de información ha sido cuestionada por los líderes de la comunidad y la Asociación de Supervisión Social, que anunció sus planes de enviar el caso al Ministro de Justicia.
Aunque hasta ahora no hay una investigación formal abierta, se espera que las autoridades competentes determinen si ha habido posibles irregularidades en la contratación pública. Mientras tanto, en San Ignacio no hay tribunal, ni país ni respuestas claras.
38