Evo Morales ha regresado al escenario político, marcando un punto importante en su carrera tras la reciente decisión judicial. La jueza Lilian Moreno, quien ha estado en el centro de atención, ha renunciado a la orden de arresto emitida contra el ex presidente de Bolivia. Esta determinación representa un hito crucial que abre la puerta para que Morales pueda participar activamente en las elecciones programadas para el 17 de agosto. La sentencia de Moreno también implica que se cesan “todos los procedimientos y medidas de investigación” relacionados con el caso de trata de personas que había afectado su imagen y carrera política. La anulación de la orden de arresto permite que Evo Morales aspire de nuevo a la oficina presidencial, algo que había estado en el aire durante varios meses.
Desde octubre del pasado año, Morales se había mantenido en El Chapare, su bastión político, donde estaba bajo la protección de sus leales seguidores, lo que le proporcionaba un manto de seguridad durante un momento tumultuoso en su vida pública. Hoy, después de siete largos meses de incertidumbre legal y tensión, Morales expresó su alivio: “Después de mucho tiempo, creo que ha llegado la justicia”, escribió en su cuenta de X, mostrando su gratitud por el veredicto favorable.
A pesar de la euforia inicial, es esencial señalar que esta decisión judicial podría ser revisada por instancias superiores, lo que significa que el camino hacia la plena recuperación de su estatus político aún presenta desafíos. Sin embargo, Morales ha manifestado su intención clara de registrarse como candidato de cara a las elecciones del 16 de mayo, lo que indica su voluntad de volver a involucrarse en la política activa y desempeñar un papel protagónico en la arena política del país.
Causas de tráfico: el origen de la disputa
El año 2024 no ha sido del todo favorable para Morales, ya que la oficina del fiscal ha abierto una nueva investigación en Tarija, acusándole de presunto tráfico. Este caso se remonta a 2015, cuando el entonces presidente fue acusado de haber contactado a un menor de 15 años, según alegaciones que sugieren que los padres de la joven habrían recibido una compensación económica a cambio de su consentimiento. Esta controversia reabre viejas heridas y pone de manifiesto la crítica situación legal en la que se encuentra Morales.
En 2019, Morales ya había enfrentado una investigación similar, pero el procedimiento legal fue pospuesto para el año 2020. La defensa de Morales ha argumentado que la reapertura del caso y la nueva descripción legal son inapropiadas, indicando que el juez Moreno actuó de manera equivocada al reabrir esta investigación.
Por otro lado, el ex presidente Jorge Pérez ha dado la bienvenida a la resolución del juez, enfatizando que “el Sr. Evo Morales puede extenderse libremente y participar en la política. Sus derechos constitucionales fueron reconstruidos”. Esta afirmación resuena con las expectativas de seres políticos que ven en Morales una figura central para el futuro político de Bolivia.
Puede estar interesado: Estados Unidos y Ucrania sella un acuerdo clave sobre minerales estratégicos.
Protección del juicio o justicia? Críticas y dudas sobre el juez de Moreno
La figura del juez Lilian Moreno no es nueva en cuanto a su defensa hacia Morales. En octubre de 2024, ya había invalidado otra orden de arresto contra este líder del cocaler, aunque esa decisión fue revertida más tarde por instancias superiores. La controversia sobre su actuación ha suscitado preocupaciones en diversos sectores.
El presidente del Consejo del Condado, Manuel Baptista, ha declarado que se llevará a cabo una investigación sobre el fallo. “Si esta decisión fue contraria a la ley, el juez será castigado”, advirtió, dejando en claro que la independencia judicial será puesta a prueba en este proceso.
Mientras tanto, el politólogo Carlos Cordero ha mencionado que, aunque este fallo no es definitivo, le otorga a Morales un empuje político y moral significativo. Sin embargo, también ha señalado que el ex presidente enfrenta importantes obstáculos en su camino hacia la legitimidad política.
24