Después de comentar sobre el hundimiento de la consulta popular, el ex jefe del fiscal revela mensajes amenazantes y demandas de investigación.

El ex fiscal Francisco Barbosa ha hecho un llamado de atención significativo al condenar públicamente las amenazas de muerte que han recaído sobre él y su familia, tras expresar críticas contundentes sobre el hundimiento de las consultas populares propuestas por la administración de Gustavo Petro. Estas amenazas surgen en un contexto político altamente polarizado, provocando inquietud sobre el clima de seguridad en el país.

Barbosa, utilizando su cuenta en la red social X, reveló que ha sido blanco de amenazas directas. En uno de los mensajes, se le advierte que debería «dejarse como un filtro», además de que verá «quemarse el suyo». Este tipo de intimidaciones no solo es preocupante para él, sino que también refleja un ambiente de hostilidad hacia aquellos que se atreven a cuestionar las decisiones del gobierno actual.

Ante esta alarmante situación, Barbosa no ha dudado en tomar medidas formales y ha presentado una queja ante el Ministro de Justicia. En su petición, solicita una investigación urgente que permita identificar y responsabilizar a los autores de estas amenazas, una acción que evidencia su firme compromiso con la defensa de la libertad de expresión y la búsqueda de justicia.

Político

“Decliné un poderoso que la valiente amenaza se hizo contra mí y mi familia”, expresó Barbosa, confirmando así su determinación de no dejarse intimidar. Asimismo, enfatizó que continuará abordando los temas cruciales que enfrenta la nación sin ceder ante el miedo. A pesar del riesgo personal que enfrenta, su postura se mantiene firme en la defensa de sus principios y la crítica constructiva de las políticas que considera dañinas para el país.

Las amenazas que ha recibido Barbosa se inscriben en un contexto de intensa polarización política, especialmente tras la decisión reciente del Senado de hundir las consultas populares. Barbosa ha calificado esta acción como “política, innecesaria y animal”, y ha elogiado la decisión del Parlamento, argumentando que se ahorraron 700 mil millones de pesos que podrían ser dirigidos a sectores prioritarios como la salud y el empleo. Su argumento se basa en la premisa de que los recursos del Estado deben ser utilizados de forma eficiente y efectiva, priorizando las necesidades de la población más vulnerable.

La decisión de Barbosa de presentar una queja ha generado eco en diversos sectores de la sociedad, evidenciando la creciente tensión política y las inquietudes sobre la seguridad de los funcionarios públicos en Colombia. La oficina del fiscal ha confirmado la recepción de la queja y se prevé que inicie una investigación pertinente. Este caso podría tener repercusiones importantes en el clima político del país y en la manera en que se gestionan las críticas hacia el gobierno y sus políticas.

10

Redactor
About Author

Redactor