Recientemente, la oficina del Ministro de Justicia ha tomado la decisión de abrir un estudio disciplinario que involucra al ex alcalde de Purificación, Andrés Barragán de Cristthian, junto con dos exsecretarios de Educación. Esta acción surge a raíz de presuntas irregularidades detectadas en la gestión del Programa de Evaluación Escolar (PAE), el cual ha dejado a 1.579 niños del municipio sin acceso a servicios de alimentación escolar, cruciales para su desarrollo y bienestar.
La revisión llevada a cabo por el Secretario General de la República, a partir de diversas quejas, ha revelado que el municipio no utilizó aproximadamente $406,149,165 que estaban destinados para el PAE en el Sistema de Participación General (SGP). Esta falta de implementación y gestión se traduce en la violación del derecho a la escolarización de los menores, afectando directamente su permanencia y bienestar en las instituciones educativas públicas del municipio de Purificación.
Datos
Los hallazgos indican que el servicio de alimentación escolar se interrumpió desde septiembre de 2022, debido a la desconexión entre la oficina del alcalde y el gobierno de Tolima, además de la inexistencia de medidas preventivas que evitaran dicha interrupción. Este escenario no solo representa una grave violación de los derechos de los niños, sino que también pone de relieve la alarmante falta de gestión en los municipios, lo que empeora las condiciones en las que estos menores están siendo educados y cuidados.
Aparte de Andrés Barragán, el Secretario de Justicia también está indagando sobre el desempeño de los exsecretarios de Educación, Oscar Eduardo Tafur Villarreal y Deisy Leticia Ospina Devia, quienes tenían la responsabilidad de implementar las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio de alimentación. La Autoridad de Vigilancia está evaluando si las acciones o la falta de acción de estos funcionarios representan una falta disciplinaria y si se ignoraron sus deberes de planificación y ejecución efectiva de los recursos públicos asignados.
Profundizar
El estudio también se enfocará en investigar si se han vulnerado principios fundamentales de la acción pública, tales como la eficiencia, responsabilidad y adecuada coordinación entre las diversas instituciones involucradas. Si se comprueba que hay mérito suficiente, los exfuncionarios podrían enfrentar sanciones que varían desde una simple reprimenda hasta descalificaciones o inhabilitación para ocupar cargos públicos en el futuro.
El Programa de Evaluación Escolar (PAE) tiene como principal objetivo garantizar la provisión de suplementos alimenticios a los niños más vulnerables del sistema de educación pública. La suspensión de este servicio representa un daño considerable en los niveles de planificación necesarios y puede tener repercusiones serias en las condiciones de estudio y en la salud de los beneficiarios, puntos que resultan ser criticados en los análisis actuales.
44