En mayo de 2025, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) dio inicio al primer ciclo de reembolso del IVA, un programa diseñado para mitigar el impacto del impuesto sobre las ventas en los hogares colombianos que se encuentran en situaciones de pobreza y pobreza extrema. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer un alivio financiero a las familias más vulnerables del país, permitiéndoles afrontar de mejor manera las cargas fiscales que implican la adquisición de productos y servicios gravados por impuestos.
El subsidio tiene como propósito principal mejorar la capacidad de consumo de estas familias, brindando apoyo económico que les permita tener acceso a bienes esenciales sin verse tan profundamente afectados por el peso de los impuestos que impactan su presupuesto familiar.
Este apoyo económico está particularmente dirigido a los hogares que pertenecen a los grupos A y B de Sisbean IV, categorías que comprenden tanto la pobreza moderada como la extrema. Estos grupos han sido identificados como los más necesitados y, por lo tanto, son los que más se beneficiarán del reembolso del IVA, que sigue vigente durante el año 2025. A pesar de que el gobierno nacional ha implementado recortes en su presupuesto, la continuidad de este programa busca asegurar que los hogares más desfavorecidos puedan seguir recibiendo este soporte.
El banco agrario fue designado como el operador oficial del programa. Foto:Istock.
¿Cuándo se realizaron los pagos?
El ciclo de pago está programado para iniciar el 7 de mayo para los hogares, que deberán tener cuentas bancarias activas, con otro ciclo planeado para el 13 de mayo específicamente para aquellos beneficiarios que reciben el subsidio por rotación. Es importante destacar que los pagos también se realizaron en febrero y marzo como una compensación por los ciclos atrasados del año anterior.
El banco agrario ha sido seleccionado como el operador oficial del programa, lo que significa que los hogares con cuentas bancarias recibirán el dinero directamente en sus cuentas.
Para aquellos que no poseen una cuenta bancaria, el subsidio puede ser retirado de manera personal en las oficinas del banco agrario, siempre que presenten un documento de identificación personal. Este banco cuenta con una amplia red de 793 oficinas distribuidas por todo el país, estando presente en 471 municipios donde es la única institución bancaria disponible. Además, hay 140 puntos móviles conocidos como «organizar» banco agrario, facilitando el acceso a los recursos en áreas rurales que son de difícil acceso.
La entidad financiera tiene 793 oficinas en todo el país. Foto:Izock
¿Cómo consultar si se es beneficiario?
Para verificar si un hogar está incluido en el programa, Prosperidad Social ha dispuesto una plataforma en línea. El proceso a seguir es el siguiente:
- Ingresar a [https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co](https://devolunca.prosperidadsocial.gov.co)
- Hacer clic en «Vea aquí si su hogar está registrado».
- Seleccionar el tipo de documento e ingresar el número y la fecha de nacimiento.
- Completar el proceso de verificación que solicita el sistema.
- El sistema indicará si el hogar está registrado como beneficiario.
* Este contenido fue elaborado con la colaboración de inteligencia artificial, basada en datos de conocimiento público para medios de comunicación. Además, se realizó bajo la supervisión de periodistas y editores.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital